• Los amigos del trabajo (día 96)

    DESPEDIDA

    DEEJAY

    Ayer fue mi último día en la Embajada y después del trabajo, por la tarde, mis «compañeros» me organizaron una excelente fiesta de despedida. Tomás, como siempre, nos prestó su piso para que pudiéramos celebrar allí la merienda cena con karaoke, baile y una emotiva presentación.

    En la foto (imagen 1) aparecen Tomás, Manuel, Ligia, Michelle, Carmen, Joaquín, José Luis, Ana y Patricio arropando a DieQuito. En esa instantánea faltan muchísimas personas que, o llegaron más tarde como en el caso de Iván, o que estaban de vacaciones.

    Hubo muchos detalles bonitos: un sabroso picoteo brindando con Lambrusco, un karaoke portátil en el que cantamos Sabina, Eros Ramazzoti, Joan Manuel Serrat y latinadas, un DJ excelente: Wilson (imagen 2) y buena gente, que es lo más importante. Pero hubo dos aspectos que me hicieron especial ilusión: una bolsa con regalos más que acertados…un desplegable de los Andes de Ecuador, CHOCOLATE, un calendario de 2012 con fotografías del país y un llavero y una camiseta del Cotopaxi; y una presentación en PowerPoint que casi me hizo saltar las lágrimas.

    Esto me ha dejado un buen sabor de boca, me voy sabiendo que aquí no dejo «compañeros de trabajo», dejo amigos a los que espero volver a ver al menos una vez en la vida.

    DieQuito

  • Última emisión en radio (día 95)

    OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    Un día más de trabajo en la Embajada y darán comienzo esas vacaciones indefinidas que me van a llevar a Terra Mítica, a Brujas y Bruselas a comer chocolate, a la Manga del Mar Menor… Todo se acaba, y también hoy, por ser el último viernes del mes, voy a presentar España al Habla. Bonita despedida tras los micrófonos.

    Para variar, he decidido cambiar de estrategia y avisar en el artículo del día. De ese modo no podré comentar, a posteriori, las peripecias acontecidas en el estudio pero puede que gane algún oyente. Es vuestra última oportunidad de escucharme así que os adelanto el horario: para los ecuatorianos: 15:30 en 106.9 de FM o en www.multimedios106.com; para los españoles: 22:30 en www.multimedios106.com.

    En el programa hablaremos sobre cultura, cooperación y entrevistaremos al montañero Paul Cárdenas, que pertenece a la asociación Nuevos Horizontes. En lo relativo a la música podremos escuchar a los Celtas Cortos, a Mecano, a Antonio Flores, a Manolo García y a los zaragozanos Trece Escalones.

    Tras este tercer programa de la Embajada de España en Quito, mi voz se volverá a diluir en las ondas. Espero que no esté otra vez tantísimo tiempo silenciada…Hace ya siete años de La Mínima, y ocho de Crossfader…

    Como decía Edward R. Murrow: Buenas noches y buena suerte.

    Imagen: the60sofficialsite

    DieQuito

  • España al habla (día 60)

    MICRO

    Acabamos de emitir en radio Multimedios 106 para toda la población de la capital de Ecuador, el segundo programa de la Embajada de España: España al habla.

    Buen regusto nos han dejado Enrique Bunbury y los Héroes con el universo de negrura y decepción que emana de su canción más legendaria: Entre dos tierras. Antes, Joan Manuel Serrat presentaba su Mediterráneo, Los Secretos nos cantaban Déjame, Sabina nos retrataba a su «princesa» y Golpes Bajos llenaba el estudio de efluvios ochenteros con Fiesta de los maniquíes.

    El resto del programa, José y yo hemos hablado sobre las distintas actividades culturales en las que ha participado la Embajada de España y hemos contado con la participación de Santiago Cirujeda, Gervasio Sánchez entre otros. También hemos tratado el asunto de la cooperación internacional. En la radio, como siempre, nos han tratado de lujo sirviéndonos té y permitiendo traer a una invitada. Además, Mauro en el control ha resultado ser simpatiquísimo y ha llevado todo el montaje de maravilla.

    Volveré a presentar «España al habla» una vez más a finales de julio, y todo aquel que se haya perdido estos dos primeros programas tendrá la oportunidad de escucharme todavía a través de las lejanas ondas de radio sudamericanas. Sé que sois bastantes y ya sabéis el dicho, a la tercera va la vencida.

    Imagen: bloguitar

    DieQuito

  • Los betuneros (día 44)

    BETUNERO

    Los «betuneros», también conocidos por lustradores de zapatos, son una profesión habitual aquí en Quito. Tomad esta afirmación en su justa medida, no es que haya tantos betuneros como taxistas, pero sí que se ven con frecuencia.

    Instalan sus pequeños centros de estética marroquinera en lugares estratégicos de la zona comercial y de negocios de esta gran ciudad como son: las salidas de los hoteles más importantes o de los centros de convenciones.

    Vas caminando por las aceras y puedes observar a un hombre de altos vuelos con expresión pétrea sentado en el trono de la vanidad. Con cara de desinterés hojea los papeles anaranjados de la sección de economía de algún periódico nacional.
    Unos centímetros más abajo, otro hombre, con la piel como el cuero de soportar el sol varias horas al día, se mueve con agilidad dando brillos de militar a los zapatos del ejecutivo. No sé le caen los anillos.

    Este servicio anclado en épocas sin derechos humanos es un vivo reflejo de las desigualdades sociales de este país. En donde mucha gente sobrevive con 240 dólares al mes a la vez que es posible encontrar pantalones por ese precio en un centro comercial, y no son prendas exclusivas de Gucci o Dior.
    ¿Para quién son esos productos? Pues para un grupo muy reducido de personas que guardan muchos miles de dólares en la cuenta. La clase media está desapareciendo.

    Por otro lado, los betuneros son personas simpáticas y amables que te atienden con gratitud cuando les compras paquetes de chicles, alguna bebida fría, cigarrillos sueltos o una recarga de teléfono. Ese es mi único trato con estos vendedores. Por principios, jamás les pediría que me prestaran ese servicio denigrante.

    Imagen: flickr

    DieQuito

    Este artículo, editado por razones lógicas de espacio, ha sido publicado en la edición impresa del diario nacional ecuatoriano El Hoy así como en su página web. Para acceder a la versión online pulse en el siguiente enlace (primera noticia): http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/buzon-de-lectores-913-479945.html

    También lo ha publicado el diario nacional ecuatoriano El Comercio. Versión online

  • Mi carta a los medios (día 39)

    EL HOY

    Antes de ayer llegué a la Embajada unos minutos antes de las 9 de la mañana, conversé con el guardia de seguridad en las esclusas de acceso y éste me entregó, como cada día, los periódicos del día: el Hoy, El Universo y El Comercio.

    Entré en mi oficina y me senté para leer, seleccionar y recortar lo más relevante de esos papeles grisáceos con aroma a tinta industrial. Una de mis obligaciones es echar un vistazo rápido (no puedo terminar el resumen de prensa sobre el mediodía), pero completo. Mi forma, hasta ahora eficaz, se basa en la lectura de todos los titulares incluyendo breves, editoriales y cartas al director y si la primera frase es interesante, prosigo con un análisis en diagonal de la noticia.

    La sorpresa me sobrevino en la sección Cartas al director de el Hoy. Casi desparramo el café por todo el escritorio. Allí, en medio de un mar de palabras estaba mi carta. Releí un par de veces mi nombre y apellidos por si me había dejado llevar por la euforia de la publicación, el día anterior, en el Periódico de Aragón. Incluso me planteé seriamente pellizcarme: podría ser un sueño que se había trasladado de manera inexplicable de la cama al despacho…

    Sin embargo, era real.

    A continuación les dispongo la carta tal y como se publicó esta semana en ambos periódicos. Les adelanto que es una visión muy desesperanzada en la sociedad y hacia donde esta va encaminada, es pesimista y hasta se puede tachar de misantrópica en algunas frases, pero también por desgracia es realista. Por estos motivos, la sorpresa de su publicación fue aún mayor. También la podéis encontrar en su versión integra (sin limitaciones de espacio) en www.tritiopublicidad.es (artículo del 27-5-2011)

    Quién fuera político…

    Desde hace casi dos semanas, cientos de jóvenes y no tan jóvenes se manifiestan en la Puerta del Sol de Madrid. Quieren Democracia Real Ya y la Spanish Revolution se abandera como la entrada a Europa de las revueltas árabes.

    Aspiran a un nuevo sistema, dicen que el actual no funciona bien y es cierto, habría que estar ciego para no verlo. Ahora yo me hago la siguiente pregunta: ¿el problema es el sistema? ¿No serán los engranajes los que fallan? Desde tiempos inmemoriales, en todas las civilizaciones, cada siglo, han existido los privilegiados. Afortunados que tienen mayores facilidades para encontrar su sitio en la sociedad. Gente con acceso a información, con contactos, con poder: listillos que se aprovechan de su posición. Cientos de eras y gobiernos distintos: totalitarismos, comunismos, imperios, dictaduras, democracias, feudalismos-Pero siempre hay un patrón, una clase superior formada por los políticos.

    Dictaduras o no, es fácil encontrar algo común en todos los modelos de estado: todos eran gobernados por seres humanos. Somos las personas las que, con nuestros defectos, nuestra ambición y los siete pecados capitales que nos inculcó el Catolicismo, destruimos aquello que tocamos.

    Entiendo que es necesario cambiar algunas injusticias; hace falta tener la cara de mármol para subir la edad de jubilación a los 68 años cuando ellos (los políticos) obtienen una pensión vitalicia cotizando 7 años. Sin embargo, solo quisiera recalcar que es posible que muchos de los que protestan, se mueran de ganas por alcanzar esas posiciones y disfrutar de ese tipo de ventajas. Como digo, el problema entonces somos los seres humanos.

    Unos pensarán que me conformo con el sistema actual porque con este artículo estoy transmitiendo mi creencia de que lo que está por venir será similar (veremos que sucede en Libia, Túnez y Egipto en los próximos años). Pero solo quiero que comprendan que lo que se necesita es una gran transformación en la sociedad, en la forma de actuar de cada uno y en la percepción capitalista-consumista de la vida, para que el cambio que están pidiendo a gritos sea una realidad. Hasta que llegue ese momento, todos los sistemas desembocarán en el mismo fracaso de amiguismos, corrupción, opresión de la clase trabajadora y enriquecimientos con propiedades.

    Diego Celma Herrando (mayo 2011)

    DieQuito

  • Día de radio (día 35)

    RADIO ECUADOR

    De nuevo lunes y hoy toca radio. Comienza otra semana tras este pedazo de weekend cargado de experiencias inolvidables como dormir al lado de un volcán en erupción, bajar por rápidos haciendo rafting y ascender hasta 4810 de altura. Sin olvidar la fiesta del pasado jueves o el baño matutino en el balneario volcánico de Baños. Este fin de semana me deja la sensación de que me ha cundido el tiempo.

    Sin embargo, para no variar, la rutina ha seguido en un segundo plano y hoy en el trabajo teníamos programa de radio. Va a ser así con cada cambio de mes, el próximo capítulo: el viernes 24 de junio.

    Esta tarde se ha emitido por primera vez el programa de la Embajada de España en ecuador «España al habla» dirigido por José Martino, periodista del AECID y por un servidor. El programa se ha emitido en horario de sobremesa (15:30 a 16:30) en la 106.9 FM de Quito. En España se ha podido escuchar a través de la website de la radio (www.multimedios106.com) a las 22:30 de la noche.

    Durante la hora de emisión hemos tratado temas relativos a las actividades culturales auspiciadas por la Embajada de España aquí en Ecuador y sobre materia de cooperación. Además hemos repasado breves noticias culturales de España y han sonado canciones míticas de nuestro país como Volver de Estrella Morente, América de Nino Bravo o Solo pienso en ti de Víctor Manuel.

    Volver a ponerme tras los micros después de 7 años ha sido como un viaje al pasado. En mi adolescencia tuve dos programas de radio con amigos: Crossfader en La Veu del Baix Matarranya, Bajo Aragón (veranos 2002 y 2003) y La Mínima en Radio La Granja, Barrio San José de Zaragoza (periodos lectivos de 2002-2003 y 2003-2004). Eran programas musicales de frecuencia semanal con pequeñas secciones de información deportiva, cinematográfica y tecnológica. Además se emitían en radios muy pequeñas con poco alcance de audiencia. Multimedios 106 es una de las emisoras más importantes de Quito.

    Imagen: preinversion.gob

    DieQuito

  • Mi oficina (día 28)

    CUADROS EMPRESA

    DECORACION OFICINA

    OFICINA

    PC OFICINA

    No os creáis que no ando tocado después del maratón de montaña de este fin de semana pasado. Pero hoy era lunes y había que ir a la oficina. Para desayunar me he cocinado unos huevos revueltos con jamón de york, cebolla y queso fundido. Mi cuerpo me pedía proteínas a gritos.

    Las fotos que veis arriba retratan mi oficina en la Embajada de España. Ese ordenador de la primera foto es una máquina incansable que no se apaga nunca. Se pasa horas y horas grabando todos los noticiarios de los canales de Ecuador. A veces, de esos informativos, hay que entresacar titulares y reportajes. También lo utilizo para hacer los dossieres de prensa.

    En el otro escritorio está mi teléfono y un ordenador que sólo uso para el correo interno. Para que os hagáis una idea de como se distribuye la habitación tened en cuenta que estas sillas se dan la espalda.

    Las dos últimas imágenes tienen un origen gracioso. Resulta que todos los despachos y dependencias de la Embajada tienen lienzos decorando sus paredes. Me dieron envidia y como mi oficina no tenía así que me los fabriqué yo mismo. En la imagen 3 hay una mezcolanza de estilos: Hopper y su Nighthawks (que inspiró a Ridley Scott en la dirección de Blade Runner), Turner y su Lluvia, vapor y publicidad, Vasarely con Vega-Nor y Kirchner y sus Cinco mujeres en la calle. En otro rincón-pinacoteca es el espacio impresionista: Renoir y La Moulin de la Galette, Monet y Sol Naciente, Sargent y su Fuera del estudio y Caillebote con Los alisadores del parquet. Si tuviera en mi poder los originales de estas grandes obras me sacaría unos cuantos millones de euros con su venta.

    DieQuito

  • La spanish revolution (día 25)

    MANIFESTACION

    Como ayer os adelanté, hoy a las 13:00 en punto (20:00 en España) un grupo de jóvenes, mayoritariamente españoles, se ha concentrado en la puerta de la Embajada de España. Alrededor de 50 diría yo, pero armados con sus megáfonos aparentaban ser más de un centenar. Esta imagen está tomada desde el cuarto de seguridad de la Embajada y para cercioraros de que es de Quito solo os hace falta mirar la cantidad de cables que hay en ese poste de luz.

    Entre los gritos de «Democracia Real Ya», «No nos representan» o «Esta Embajada es nuestra casa» ha salido nuestro Embajador, protegido en su coche oficial, aunque tampoco era necesaria la protección porque las premisas de la concentración eran totalmente pacifistas.

    A pesar de ello, el recinto de la Embajada se ha blindado concentrando a todo su personal de seguridad: agentes de seguridad, policía de Ecuador y un Guardia Civil, en la zona de la entrada, la más próxima a la manifestación.

    Mientras tanto en España, ya ha sido declarada ilegal la concentración de la Puerta de la Sol-ución. ¿Qué va a hacer la policía mañana cuando vea que no se ha ido ni cristo? ¿Cargar? Deseo que no, pero los que más lo desean son los antidisturbios porque el mayor número de heridos sería de su bando. Además, si se ven imágenes en la televisión de brutalidad policial sí que se armaría la de San Quintín. El sistema está en jaque.

    DieQuito

  • La Embajada de España (día 24)

    EMBAJADA ESPAÑA QUITO

    Lo que veis en la imagen es la entrada interior de nuestra embajada, esa que nos protegerá allá donde estemos cuando tengamos problemas en el extranjero. Digo puerta interior porque previamente tienes que pasar un control policial con dos puertas. Alrededor de la embajada se levanta una muralla que delimita todo el recinto.

    El edificio es una antigua hacienda que en otras épocas debió de pertenecer a alguna poderosa familia quiteña. Tiene incontables dependencias, una capilla, un gran jardín interior y largos pasillos que ahora están decorados con arte moderno.

    Los cristales están tintados para que no se pueda ver lo que sucede puertas adentro, esto nos permite ver reflejada en la foto la bandera de nuestra nación, que ondea al lado de una bandera de la Unión Europea.

    Una vez descrito el caserón conviene hablar de sus empleados. Gente de todas las edades y muy variopinta que comprende a guardias de Ecuador, un general de la policía nacional, guardias civiles, un capitán de la benemérita, becarios de la sección de cultura, jardineros, secretarias, personal de limpieza, los chóferes, una recepcionista, la canciller, el primer secretario, el ministro consejero y el Embajador. Algunos son ecuatorianos, otros españoles destinados durante un período de tiempo. Personas muy amables que me han recibido con los brazos abiertos.

    Mañana a las 13:00 hay convocada una manifestación en la puerta de la Embajada de España en el Ecuador. El motivo no es otro que concentrar a los jóvenes españoles descontentos que, al estar viviendo en Quito, no pueden manifestarse en la Puerta del Sol o la Plaza del Pilar. La Spanish revolution se extiende.

    DieQuito