• Entrevista para la revista Actualidad en las empresas aragonesas

    entrevista-diego-celma

    Esta mes sale mi entrevista en todo el territorio de Aragón con el periódico Expansión. En concreto en la revista Actualidad en las empresas aragonesas. En esta entrevista me preguntan acerca de mi vida laboral, y en ella hablo tanto de la estancia en Ecuador, que fue el origen de este blog, como de la estancia en India. Cogí prestada una frase Jean Cocteau porque me parece muy inspiradora.

    DieQuito

  • El largo regreso… (Día 7)

    Por fin en casa, tras más de 30 horas de viaje en las que he pisado 5 aeropuertos, he volado en 3 aviones, han habido varios viajes en taxi y uno en metro, y por últimos las 3 horas y media de autobús a Zaragoza. Sin duda este tipo de viajes es mejor hacerlos de joven.

    El viaje sobre Turquía ha sido maravilloso. Me ha tocado ventana y como yo no puedo dormir en las aeronaves he admirado las regiones desérticas con un intenso amanecer naranja que iluminaba todo el conjunto desde la cola del avión. También hemos sobrevolado unas zonas montañosas en las que había nieve en las cumbres.

    Tras aterrizar en Estambúl, he deambulado durante dos horas por el Duty Free olisqueando perfumes, probándome gafas de sol y leyendo furtivamente revistas. Los tiempos se hacen muy largos en el aeropuerto. También he aprovechado para asearme, porque claro, la última vez que me duché fue ayer por la mañana en el hotel de Yadz, y todavía me quedaban muchas horas de viaje por delante.

    A pesar del sueño he tenido tiempo de recapitular y sacar conclusiones sobre el viaje durante esas horas de aeropuerto. Sin duda Irán ha roto mis esquemas. Es un país que el imaginario colectivo no está bien posicionado. Nido de terroristas, zona de guerra, eje del mal… Palabras que no se corresponden con la realidad. Los persas me han parecido gente maravillosa y sus templos y cultura pronto serán explotados por los turistas occidentales, que cada vez se abre más a visitar este país cuna de la civilización. Un país muy seguro y que hará las delicias de todo aventurero open minded.

    El viaje a Barcelona se me ha hecho eterno desde mi asiento de pasillo del avión, pero es cierto que a mediodía la vista desde el avión no tiene ni punto de comparación con la de las primeras luces del alba.

    ¿¿?¿?¿

    ¿¿?¿?¿

    img_1517

    Barcelona ha sido un visto y no visto y a las 18:30 ya estaba sentado en mi autobús hacia Zaragoza, en donde he podido por fin dormir un poco. El adorable Jorge Bescós ha venido a buscarme bocadillo en mano, un amigo de los grandes. Ahora toca dormir que llevo un cansancio acumulado de los que no se van en unas horas y mañana es día laboral.

    DieQuito

  • Yadz: torres de viento y torres del silencio (Día 6)

    Esta mañana, la mezquita de Yadz estaba a rebosar de gente a la hora del canto del muecín y es el lugar en el que más turistas he llegado a ver concentrados. Mientras, al fondo, ajena a todo el barullo, una mujer rezaba en soledad y con devoción. La mezquita de Yadz tiene un interior precioso, pero lo más bonito se encuentra en sus alrededores, en las antiguas calles de la Old Town. Estas calles que recuerdan a una antigua medina de la edad media están llenas de rincones con encanto. Me ha recordado por momentos a Jaisalmer, que también visité con David, en el ya lejano 2012.

    img_1311

    Por encima de estas calles destacan las Torres del Viento, que son un simple sistema de refrigeración que en su día diseñaron los persas para soportar las altas temperaturas de estos designios. Esas torres que se elevan unos 20 metros en el cielo se encargan de coger el viento y redirigirlo al interior de las casas para refrescar los patios interiores y algunas habitaciones. Hemos podido ver cómo funcionaba en la Casa Lahari y también en el restaurante dónde hemos degustado un Dizi con Behsan, nuestro driver. Al parecer, en la antigüedad, una cisterna de agua en la base aumentaba su eficacia. Hoy en día prácticamente no tienen nada que hacer contra los sistemas de aire acondicionado de la actualidad.

    img_1332

    Para terminar nuestro día en Yadz hemos ido a ver las Torres del silencio, edificios funerarios de los Zoroastristas en los que colocan los cadáveres para que sean devorados por los buitres. Los edificios tienen poco interés arquitectónico aunque están cargados de historia.

    Después ha caído el sol y hemos ido al aeropuerto de Yadz, en donde tenía que coger un avión hacia Teherán. La despedida con David ha sido triste, porque a ellos todavía les quedaban unas 5 horas de viaje hasta Shiraz y porque somos conscientes los dos de que tardaremos mucho tiempo en volver a vernos.

    El avión que me ha tocado era un Fokker 100, un avión con los motores pegados a la cola, como los jets privados y en el que yo he sido el único europeo de entre todos los pasajeros. A pesar de las turbulencias, hemos aterrizado sin contratiempos en el aeropuerto Mehrabad de Teherán, destinado a los vuelos domésticos y de allí he vuelto a ir al restaurante Agha Bozorg, para disfrutar de una última cena iraní antes del largo viaje.

    img_1438

    Os escribo ya desde el aeropuerto internacional de Teherán. Mi avión hacia Estambúl parte dentro de unas 3 horas.

    DieQuito

  • La ciudad fantasma de Kharanaq (Día 5)

    Hoy hemos tenido el viaje más largo. Más de 5 horas de coche por carreteras iraníes, adentrándonos en zona de camellos y con unas imponentes y abruptas montañas rojizas que han estado toda la mañana acercándose desde el horizonte.

    img_1083

    Después de comer hemos alcanzado por fin dichas montañas, que me han recordado a las fotos que nos van enviando de vez en cuando el Opportunity y el Curiosity desde las llanuras marcianas. Una especie de Monument Valley iraní que no es conocido precisamente por eso, por estar en este país.

    Ya por la tarde tarde hemos llegado a nuestro destino, la ciudad fantasma de Kharanaq. Temíamos que fuera un engañabobos y que nuestras expectativas lo echaran todo a perder, pero nada más empezar a caminar por sus calles de adobe, solos y con el sol despidiendo la jornada, nos hemos dado cuenta de que es uno de los lugares más interesantes de Irán, ¡y no muy conocido!

    img_1114

    Al parecer, los habitantes de esta ciudad debieron de tener algún problema en sus edificaciones. Ningún lugareño lo sabe a ciencia cierta, pero lo que si saben es que todo el poblado se trasladó a la llanura contigua, abandonando edificios milenarios y de gran interés. Quizás tuvieron algún problema de dolinas, alguna epidemia o huyeron de laguna maldición. Sea lo que fuere, hoy las milenarias calles de Kharanaq esperan al intrépido turista al que le regalan atardeceres en completa soledad y rincones con mucho encanto a pesar del estado de ruina.

    img_1132

    Después del crepúsculo, hemos viajado hasta Yadz en medio de la noche, nuestro último destino. Hemos salido a cenar y de camino hemos visto iluminada la impresionante mezquita de Yadz iluminada con un azul zafiro, y la plaza del Amir Chkhmaq Complex, en donde estaba teniendo lugar la Mahe Moharam, una procesión religiosa muy llamativa. Los rincones de Yadz por la noche ya nos han adelantado lo que mañana vamos a poder ver a plena luz del día: pura medina.

    img_1237

    DieQuito