• Hasta siempre, El Cairo

    Y ya está. Todo pasa volando, pero un viaje express al Cairo todavía más rápido. En un abrir y cerrar de ojos hemos visitado a fondo esta ciudad. Digo hasta siempre porque mis tíos terminarán su etapa aquí dentro de dos meses y porque si regresamos a Egipto será directamente a Luxor, para ver todo lo que nos falta.

    Aquí hemos visto la Gran Pirámide, Saqqara, las momias, el tesoro de Tutankamón y hemos podido asistir al Día de la Hispanidad en la Embajada de España en Egipto. Poco más se puede pedir para cuatro días efectivos.

    El viaje de vuelta a Madrid ha sido de nuevo con una tediosa escala en Roma, pero ya estamos en casa listos para recuperarnos del ajetreo. Nos vemos de vuelta con más viajes.

    DieQuito

  • El tesoro de Tutankamón y Día de la Hispanidad

    Desde que era un enano, Tutankamón siempre despertó en mí una gran fascinación. Primero por el oro y las joyas, pero ya en la adolescencia, la historia todavía se convirtió en algo más formidable cuando me enteré de la excavación de Lord Carnavon ya en el siglo XXI, que probablemente sea el mayor hito de la egiptología en su totalidad.

    El Museo de El Cairo acoge el tesoro de Tutankamón, y lo hace en una sala en la que tampoco se permiten tomar fotografías. Eso sí, está abarrotada de gente, entre los que hay varios vigilantes que impiden sacar el teléfono.

    Verlo en persona ha sido toda una experiencia, aunque del resto del museo sorprende lo mal conservado que está todo. Hace falta inversión… Quizás en el museo nuevo las cosas mejoren.

    Después del museo hemos ido a ver un bazar, de los que de verdad son tradicionales, no como el de Doha, y hemos comprado algunos recuerdos para llevarnos a España.

    Por la tarde nos hemos vestido de gala porque al ser el Día de la Hispanidad, ha habido una fiesta por todo lo alto en la Embajada de España. En mi caso, que he trabajado en tres embajadas (Quito, Nueva Delhi y Praga) me han venido muchos recuerdos de aquellos viajes que ya se fueron, pero también por los que vendrán.

    DieQuito

  • Paseando entre momias

    Hace ya algunos años, en 2021, que las 22 momias del Museo Nacional de la Civilización Egipcia fueron trasladadas en unos vehículos preparados especialmente para que las momias no sufrieran daños debido a las vibraciones.

    Ahora están ubicadas en unas salas oscuras, con temperatura protegida y está prohibido tomarles fotos, en una suerte de decisión para mantener su dignidad intacta, a pesar de que ya están expuestas a los ojos de todo el mundo. Además de visitar está magníficas exposición, hemos ido a ver la mezquita de Muhammad Alí, realizada en alabastro.

    A modo de curiosidad, por el camino, en plena autopista de varios carriles, hemos divisado las pirámides al fondo, y es que es evidente que son unos edificios mágicos.

    A mediodía hemos disfrutado de una barbacoa de pescado en casa de mis tíos, y después nos hemos dado un chapuzón en la piscina, aunque estaba el agua bastante fría porque la alberca siempre está en la sombra.

    Por la noche nos han invitado a una cena tradicional egipcia, en la que nos han maravillado con un sinfín de postres, idóneos para los más golosos.

    DieQuito

  • Saqqara y Pirámides de Giza

    El Cairo hoy en día es una metrópolis con más de 20 millones de habitantes y ha venido siendo un centro de población desde los últimos milenios, en una especie de enclave que une Asía con Europa y con África. Allí la civilización floreció y los vestigios arqueológicos que todavía perduran son fascinantes.

    Mi tía ha decidido llevarnos por las ruinas avanzando de forma evolutiva, y para ello implica en primer lugar parar en la ciudad de Saqqara, en la que se pueden ver las pirámides primigenias, con escalones y con menos pulcritud a la hora de tallar los bloques de piedra.

    Después de este aperitivo llegaba el turno para las pirámides de Giza, que en su momento ya fascinaron a mi madre, que tuvo la suerte de poder venir a verlas en 2005. Lo cierto es que impresionan por su tamaño, especialmente la de Keops, y no hay que olvidar que es la única maravilla del mundo antiguo que sigue en pie en la actualidad.

    Tras comer con unas vistas impresionantes de este magnífico lugar nos hemos ido a casa a refugiarnos del calor, que sigue siendo intenso a pesar de que estamos en el mes de octubre. Además, por la noche tenemos fiesta en casa de Marina y Karim, que son dos amigos de mis tíos.

    Como veis, en esta fiesta no ha faltado ni ambientazo ni una comida bien calórica para recargar bien las baterías antes de seguir con nuestra visita express por El Cairo.

    DieQuito

  • Primera parada: El Horryia

    Ya estamos en El Cairo. Lo más cerca de Egipto que había estado fue durante una escala en un vuelo Madrid Guanzhou en el 2019, y hoy por fin he traspasado las puertas de la frontera y he pagado el visado. Al aeropuerto nos han venido a buscar mis tíos, que llevan viviendo aquí desde 2022, y que antes estuvieron viviendo en Casablanca (Marruecos).

    Para darnos una buena bienvenida nos han llevaron a una cervecería llamada El Horryia y allí estuvimos bebiendo cerveza egipcia hasta que se hizo de noche. Lo cierto es que llevábamos algo de cansancio del vuelo con escala en Roma, pero después fuimos a cenar a un barco sobre el Nilo, en un restaurante típico en el que hacen buena carne ahumada, humus y platos de vegetales como la berenjena, que es muy habitual en la región.

    Después hemos ido a la zona del Seis de octubre, que es donde mis tíos tienen la casa, y vamos a recargar bien las pilas para que mañana podamos disfrutar de las pirámides de Guiza.

    DieQuito