• Noche en los Ibones y Anayet por los Balcones

    Las 19:00 no son horas en absoluto de comenzar una excursión y mucho menos son horas de salir de Zaragoza rumbo al destino. Sin embargo, la situación era así de forma inevitable y a esa hora estaba en la puerta del trabajo de Marcos esperándole con el «Endeavour» para enfilar hacia Formigal.

    El plan era llegar hasta la pista de ski aragonesa, aparcar el coche y subir andando hasta los ibones de Anayet. Llevábamos 19 y 18 kilos en la mochila respectivamente, así que cuando nos pusimos a andar, a las 21:00 horas, calculamos llegar a la llanura a los pies de Anayet dos horas más tarde. Sin embargo, y a pesar de que no pudimos evitar el tramo de asfalto (2 kms), impusimos un ritmo tan infernal que llegamos a los ibones 1 hora y 20 minutos después, justo cuando una tenue luz crepuscular resaltaba la impresionante silueta del antiguo volcán.

    Allí decidimos instalar nuestra tienda de campaña y comenzamos a derretir nieve para poder comer un arroz caliente antes de meternos en el saco. El silencio sepulcral solo se veía interrumpido por el siseo del campigaz y el frío fue poco a poco adueñándose del lugar. Era especial estar allí, en lo que hace millones de años, en la era jurásica, era una caldera de magma y azufre que expulsó miles de toneladas de piedra derretida por el intenso calor y la presión.

    Sobre las 00:30 decidimos cerrar la cremallera e intentar dormir, algo que siempre es difícil encima de un suelo duro y dentro de un pequeño saco. Nos despertamos varias veces y alrededor de las 5 de la mañana incluso refrescaba dentro de la tienda. Como recompensa, con los primero rayos del alba, tuvimos unas espléndidas imágenes que nos pusieron en marcha.

    El Midi d´Ossau y un amanecer rosado

    La pared que nos tocaba escalar

    Tras dejar la tienda desmontada, tal y como marcan las normas forestales, cogimos lo imprescindible (comida, agua, arneses, cascos, gatos, magneseras, cuerdas, express, mosquetones, reversos) y nos dirigimos hacia los pies del Anayet, a unos 20 minutos de nuestro «campamento base». Desde abajo, la pared, que se divide en 11 largos por la vía de los Balcones, impone. Vertical, y larga… se antoja interminable. A las 7:45 nos pusimos a escalar por fin, aunque ya en el primer intento Marcos se equivocó de ruta y tuvo que destrepar unos 10 metros… empezamos con muy mal pie.

    Os dejo aquí unas imágenes de los largos. Marcos hizo 6 como primero, entre ellos el de V+ y yo hice 5 como primero, uno de V-.

    Es la tercera vez que subo Anayet, y cada vez ha sido distinto. Con Alberto Bescós en 2012 desde Canfranc por Canal Roya y la ruta normal, con Nacho Benito en 2016 desde Formigal por la ruta normal y ahora con Marcos Saqués por la vía de los Balcones. Una montaña preciosa que siempre garantiza espectáculo aunque lo de este fin de semana se antoja difícil de superar.

    Os dejo con una imágenes de la cima y la bajada. Este era el último entrenamiento antes del Gran Paradiso y también sirve sin lugar a dudas para el Cervino, que cada vez está más cerca.

    DieQuito

    Cima Bournemouth 2004, Robiñera 2015, Mont Blanc 2016, Balaitús 2017….

    Bajando por la ruta normal. No cramps needed

    Felicidad

    Este fue el timing

  • Calendarizando el Gran Paradiso 2017

    Faltan alrededor de 20 días para que dé comienzo la aventura del Gran Paradiso y ha llegado el momento de calendarizarlo todo. Por primera vez desde que me organizo este tipo de aventuras deportivas, el viaje en avión dará comienzo en mi ciudad. Madrid (2011,2012,2014) y Barcelona en (2013,2015) fueron los aeropuertos de origen en anteriores ocasiones y el año pasado todo comenzó con un largo viaje en coche desde Zaragoza.

    El viernes 9 de junio volaremos desde Zaragoza al aeropuerto de Bérgamo, ciudad en la que dormiremos.
    El sábado 10 nos adentraremos en el Valle de Aosta y tras aparcar en Pont el coche de alquiler, subiremos andando hasta el refugio Vittorio Emanuele II en donde pasaremos la noche a 2700 metros.
    El domingo 11 es el primer día de ataque a cima si el climas nos respeta.
    El lunes 12 es una jornada de descanso o de segunda intentona en caso de que el día anterior no hayamos podido culminar el cuatromil italiano.
    El martes 13 puede ser una tercera jornada para intentar la montaña en el que caso de que hayamos tenidos días de clima muy malo en el refugio. Si la cima está conseguida iremos a escalar a Aosta, en concreto una vía conocida como Lo Dzerby (5c,5a obligado). Esa noche dormiremos en Milán, ciudad en la que hemos quedado a cenar con una antigua amiga mía a la que hace muchos años que no veo.
    El miércoles 14 regresamos por la tarde a Zaragoza desde el aeropuerto de Bérgamo.

    Esto es todo por el momento.

    DieQuito

  • Logo de Gran Paradiso 2017

    Dentro de un mes nos vamos a los Alpes italianos y la aventura ya tiene su logotipo. La cinta superior recuerda al alpinismo clásico y a la tradición de este deporte en la cordillera central europea. El trío de montañas hace referencia a que la cordada está formada por tres integrantes. Cierran el logo los apellidos de los susodichos. El 9 de junio ponemos rumbo a Bérgamo para esta aventura de una semana de duración.

    DieQuito