• Llegó el día

    diego celma

    Por fin ha llegado el día. Esta tarde los lectores del blog tenéis una cita en El Corte Inglés de Paseo Independencia de Zaragoza a las 19:30. Incluso mi antigua universidad, la San Jorge, se ha hecho eco del evento en la página web (en la imagen) así que espero que haya un gran ambiente en la sala del Ámbito Cultural.

    Puedo prometer que será una conferencia amena en la que hablaré sobre aventura, curiosidades de la India y experiencias diferentes. Al final de la charla habrá una proyección, de unos 10 minutos de duración, antes de un turno de preguntas en la que espero poder resolver todas vuestras dudas.

    Hasta la tarde.

    DieQuito

    Imagen: usj

  • Un mes por Asia (día 30)

    asia-300x209

    El tiempo vuela y más cuando el día a día es muy poco parecido a la rutina. Hoy se cumple un mes desde que desembarqué por primera vez en mi vida en el continente de Asia. Como bien sabéis, mi primer destino fue Nepal, aunque primero pisé suelo asiático en Doha, la capital de Qatar. No salí del aeropuerto, así que eso no cuenta.

    Los 15 días en Nepal tuvieron sus partes buenas y sus partes malas. La decepción del trekking fue compensada por haber conocido a la familia de Xavier y Bishnú. En Nepal me sorprendió mucho el tráfico-locura, que es mucho más anárquico que en Ecuador. También me di cuenta de los escasos recursos que tiene ese país, en el que la ausencia casi total de fábricas reduce la vida laboral a la agricultura y al negocio que mueven el Himalaya y sus ochomiles, que acapara muchas tiendas de ropa, sherpas, porteadores, agencias de viajes y que trae mucho turista, que duerme en hoteles, se alimenta en restaurantes y que compra muchos souvenirs.

    India, en concreto Delhi, que es lo único que he visto por el momento, es un país con muchas más posibilidades. El noveno país según el banco mundial en cuanto a Producto Interior Bruto (PIB) se fundamenta en una abundante industria. Muchas de las inversiones se destinan a la capital del estado y las infraestructuras de Nueva Delhi son bastante notables. Esa es la diferencia principal entre Kathmandú (capital de Nepal) y la capital de la India, Kathmandú es un pueblo grande y Delhi es una capital que lucha por ser la bandera de los países emergentes.

    Por ello, la primera conclusión que he sacado en mis primeras semanas es que, si bien existe una gran diferencia dentro de los países entre los ricos y los pobres, también es bastante acusada cuando la comparación se hace entre países enteros.

    Tras Nepal y Delhi, ahora le toca el turno a los viajes de fin de semana, en los que me gustaría ver Chandigarh, Amristar, Jodhpur, Agra, Varanasi, Jaipur, Mumbai, Goa… Veremos cómo empiezo a organizarme para empezar a sacarle partido a este país y a su cultura, una de las más fascinantes de la historia de la humanidad.

    InDieQuito

    Imagen: zonu

  • Bidaa hau, namaste (día 16)

    familia-nepali-300x225

    annapurna-range-300x225

    MetalSlugX03-419x298-300x208

    durbar-square-300x225

    vuelo-retrasado-300x225

    delhi-noche-300x225

    Un adiós en nepalí, y el hola en hindi me sirven para titular este artículo de transición.

    Antes de marcharme de Pokhara, me ofrecieron un ritual en casa de Bishnú con flores de la zona, arroz, yogur y un pañuelo de seda que me garantizaba buena suerte durante el viaje. Este artículo está dedicado a ellos, a dicha familia (imagen 1), como recompensa por su grata compañía durante mis días en Pokhara. Me despedí de esa ciudad pudiendo visualizar el Annapurna Range al completo con las primeras luces del alba (imagen 2).

    A primera hora de la mañana de ayer Raskumar y yo salimos rumbo a Kathmandú. Más de 6 horas por carreteras pseudo convencionales para recorrer 200 kms. En España, yendo alegre, puedes cubrir alrededor de 800 kms en el mismo tiempo.

    Llegamos sobre las 2 de la tarde a Kathmandú, ciudad multicolor que ya sé a qué me recuerda. A los que os gusten los videojuegos, seguro que conocéis el Metal Slug; pues el nivel de la fotografía (imagen 3) es un reflejo de la capital de Nepal. Kathmandú es muy similar en cuanto a desorden, número de puestos de fruta, reminiscencias de China y sobre todo por sus vehículos, que parecen haber sido sacados de la mente de un dibujante de comic.

    Fuimos a comer a Durbar Square, plaza repleta de edificios de alto valor histórico y en la cual había un mitin del partido (imagen 4). Sin entretenernos demasiado nos fuimos al aeropuerto, en donde me topé con la desafortunada noticia de que mi vuelo se había retrasado dos horas. Justo después, algo bueno, y es que mi equipaje tenía un sobrepeso de 9 kilos, irregularidad que salvé dándole 3 euros de propina al de la balanza.  En un vuelo en Europa me hubiese tocado facturar otra maleta o pagar alrededor de 200 euros, ¡pero esto es Asia!

    ———————————————————————-

    Desde el cielo, aterrizando en medio la noche, Delhi era como un mar, como un océano de luz que se extendía en la oscuridad hasta más allá de donde podían ver los ojos. Por ende, el aeropuerto es desmesuradamente grande, quizás el más grande en el que he estado jamás.

    En la zona de maletas me hice amigo de unas canadienses, Alissa y Melissa, con las que compartí el taxi hasta el centro de la ciudad. Ese taxi cuesta alrededor de 18 euros, así que pagamos 6 euros cada uno y a funcionar. Casualmente, los tres íbamos a Pahar Ganj, y al final decidí quedarme en su mismo hotel, porque estaba francamente bien.

    La ciudad apuntó maneras en el primer viaje en taxi, con muchos árboles, edificios de corte imperial y grandes avenidas iluminadas. Sin embargo, ya sabéis lo que dicen: “por la noche, todos los gatos son pardos”. Ahora, escribiendo en el hotel a primera hora, sé que voy a tener en breves minutos el primer contacto diurno con la que será mi ciudad en los próximos meses. Hay nervios…

    Imagen 3: meristation

  • Turno para Delhi (día 15)

    Nueva_Delhi_reta_Pekin_capital_emergente_mundo-300x199

    Hoy salgo para Kathmandú porque esta tarde embarcaré en un avión rumbo de Nueva Delhi, el verdadero motivo de esta historia.

    Antes de irme de la capital de Nepal visitaré Durbel Square y mañana habrá una publicación sobre ello que estará dedicada a la familia de Bishnú, que me ha acogido en su seno durante estos días de decepción tras la expedición fallida al Tharpu Chuli. Ahí se cerrará el capítulo Nepal.

    El sabor es agridulce porque aunque he conocido a gente maravillosa, como cito líneas arriba, no hay que olvidar la mala suerte del trekking.

    ¿Mala suerte? Quizás no. Parafraseando a aquel proverbio chino, quizás en el glaciar  me esperaba una enorme grieta de la que no hubiese salido jamás o una avalancha, mirad al pobre chico español que ha fallecido en el Manaslu esta semana.

    Lo que está claro es que hicimos  lo correcto no desafiando a aquella pared de roca suelta, porque ni siquiera hace falta hablar de muerte o lesión medular, una rotura de brazo o pierna que ya es un problema en cualquier lugar, puede tener consecuencias fatales en la montaña.

    Llegaré a Delhi alrededor de las 8 de la noche, cuando ya haya caído el sol, y me buscaré un hotel decente cerca de Khan Market. Acordes punjab, mucho curry y densos olores a especias me esperan al otro lado de la frontera.

    InDieQuito

    Imagen: forocoches

  • Piloto en el caos (día 14)

    moto-pokhara-300x225

    moto-nepal-300x225

    trafico-nepal

    ¿Qué hubieseis hecho vosotros si os hubieran ofrecido una Yamaha de 200 centímetros cúbicos durante 1 hora a cambio de tan solo un euro con ochenta céntimos?

    Este es el irrisorio precio por el que puedes alquilar una motocicleta aquí en Pokhara, con la que darte una vuelta de placer por la ciudad.

    Al principio la llevó Xavier, porque el tráfico denso del Lake Side y Mahendrapol no es lo más propicio para un novato que jamás ha llevado una moto de marchas… Pero nos fuimos a las inmediaciones del que será el futuro aeropuerto internacional de Pokhara, una zona relativamente más tranquila y una vez allí, me familiaricé con la moto y me deslicé por esos asfaltos llenos de agujeros, grietas y búfalos campando a sus anchas.

    Xavier me vio tan suelto que hasta se dejó llevar de paquete un rato de regreso a la tienda de alquiler. Dos españoles en medio de esta maraña de coches que no suelen señalizar los giros, tractores que avanzan a 3 por hora, motos que parecen avispas y autobuses que se las dan de arrogantes por pesar varias toneladas más que el resto. Otra experiencia para guardar en el bolsillo de las locuras, sin duda.

    InDieQuito

  • Comidas del Nepal (día 13)

    chicken-tandoori-recipe-300x225

     nepal-picante-300x225

    dal-bhat

    Desde siempre me han encantado las comidas exóticas. Soy un verdadero adicto a probar todas aquellas cosas nuevas que me ponen sobre la mesa. Así que cuando me encuentro en el extranjero, todas las comidas son una aventura y disfruto como un enano.

    En Nepal destacan los momo, empanadas al vapor rellenas de vegetales y pollo que se untan en el chili. Una verdadera delicia. También son riquísimos los fideos fritos con huevo y verduras o el Dal Bhat, arroz con carne, lentejas y una deliciosa salsa de color amarillo (imagen 3).

    No hay que olvidar mencionar los panes y como los sirven en los restaurantes. En la carta hay un lugar reservado para los panes que hacen en cada lugar: corn bread, gurung bread, pan tibetano o chappati son algunos ejemplos, y te lo hacen al momento, amasados y horneados, con lo cual el pan es una delicia más que acompaña a el resto de la comida.

    Para los desayunos no hay nada como un Lassi, batido de yogur de búfalo frío como una cerveza, o un té negro con hojas de menta. En cuanto a la repostería, son también unos artistas con unas tortas de manzana para morirse, el sagrado para mí Cinnamon Roll (rollo de canela) tan difícil de conseguir en España (Starbucks es uno de los pocos sitios) o esas magdalenas con trocitos de banana…mmm

    También llegan influencias de la India, como el rico pollo Tandoori que me comí ayer en un restaurante de la zona comercial de Pokhara conocida como Mahendrapol (imagen 1).

    La comida del Nepal no tiene mucha variedad, y puede parecer monótona especialmente si la comparamos con la gastronomía española, pero todo lo que tiene, es delicioso. Esa es mi conclusión.

    —————————————————————————————————–

    Anoche el padre de Bishnu (la mujer de Xavier) me llevó desde su casa hasta mi hotel en su flamante motocicleta. La policía nos detuvo en un control rutinario cuyo único fin es interrogar a dónde va la gente, de dónde vienen y por supuesto el porqué. Me ha recordado a un estado muy policial, casi como un toque de queda.

    En España en un caso similar podrías responderle a un agente con un: “Y a usted que le importa…”

    InDieQuito

  • La decepción (día 12)

    decepcion-300x209

    Saborear el triunfo es algo muy placentero. Sin embargo, muchos no nos hemos planteado el porqué. La victoria es tan valiosa en contraposición a la derrota.

    Si todo fuese de color de rosa y siempre consiguiéramos aquello que queremos no disfrutaríamos los buenos momentos ni la mitad de lo que lo hacemos con el actual orden de las cosas, en el cual las malas decisiones o los infortunios del devenir a veces nos privan de conseguir aquello que anhelamos.

    Mi deseo de coronar un cincomil en el Himalaya se ha visto truncado por un tiempo de perros, pero también se pueden sacar cosas positivas. El aprendizaje más importante ha sido aprender a renunciar y a asumir la derrota desde un punto de vista más optimista que la resignación.

    Además, aunque no he pisado la cima del Tharpu Chuli, sí que he llegado a otro lugar emblemático, como es el Campo Base del Annapurna. Un lugar de peregrinación para todo aficionado a la montaña. No olvidemos que el Annapurna Sanctuary Trek es uno de los trekking más míticos del planeta.

    Y aunque el clima ha sido rematadamente malo, he caminado por preciosos bosques de bambú, viendo impresionantes cascadas y conociendo a gente maravillosa. El Tharpu Chuli se queda ahí, probablemente para siempre pero quizás no.

    Ahora, la aventura no ha hecho más que comenzar, ¡rumbo a Delhi en 3 días!

    InDieQuito

    Imagen: dulceamortexts

  • La Stuba y la astilla (día 11)

     barca-lago-pokhara-300x225

    stuba-paz-mundial-300x225

     monos-nepal-300x225

    astilla-enorme-207x300

    En mi primer día tras el trekking, Xavier, su familia y yo hemos alquilado una barca para cruzar el lago de Pokhara rumbo a el templo budista que se alza sobre una colina próxima a la ciudad.

    El sendero hasta el templo es largo, pero una minucia en comparación a las caminatas que me he pegado todos estos días atrás. En el camino hemos conocido a una kira (insecto en nepalí) que emite un agudo sonido, tan potente que parece imposible que un insecto pueda hacer tanto follón.

    Arriba en el templo, hemos dado la ritualista vuelta alrededor, antes de subir hasta el nivel superior en donde están las efigies y los lamas.

    En el descenso nos hemos cruzado con una manada de monos saltando de rama a rama (imagen 3) mientras unos perros salvajes les esperaban abajo, salivando, con la esperanza de que algún simio calculase mal un salto.

    Ya en el regreso, una desgracia. El barquero ha pedido un poco de ayuda y me he puesto a remar con él, con la mala suerte de que a la quinta o sexta remada, me he clavado una astilla en el dedo anular, justo entre la uña y la piel. Cuando hemos desembarcado hemos ido corriendo a una farmacia, pero al farmacéutico casi le ha dado un síncope y más nervioso que yo, solo ha conseguido destrozar la punta de la astilla para hacer aún más ardua la tarea de sacar semejante cuerpo extraño de mi dedo.

    Tras gritar como un descosido, taxi y rumbo al hospital de Pokhara. Centro médico que me ha recordado, por higiene y ambiente, a alguna clínica de Sarajevo que todos hemos visto en películas de guerra y refugiados. El médico, todo un profesional, me ha dicho que no me iban a quitar la uña (mi gran temor) antes incluso de ponerse en faena. Acto seguido, me han tumbado en una mugrienta camilla y me han embadurnado la mano entera en betadine.

    En el techo, una salamandra me miraba como sin entender lo que me estaba sucediendo. Todo muy surrealista. Me han dormido la mano con anestesia local y tras ello, con unas benditas pinzas me han sacado la astilla más grande de la historia, que por lo visto, iba más allá del cutícula de la uña.

    Pasado mañana me volverán a hacer una cura. El médico me ha recetado antibióticos y me ha vacunado con la antitetánica, por si las moscas. Cada país tiene un método de vacunación y él no parecía entender que en España, con la última que te ponen a los 14 años, ya estás vacunado para toda la vida. De hecho, lo consideraba imposible jajajaj. Así que ha decidido tirar de su librillo y pinchar.

    Solo un susto. Así que todos tranquilos.

    InDieQuito

  • Esto se acaba (día 10)

    annapurna-south-300x225

    escaleras-interminables-300x225

    jeep-selva-300x225

    parbati-chimbrung-300x225

    Hoy nos hemos despertado en Chhomrong con una bonita estampa del Annapurna Sur. Un 7000 que parecía desnudarse ante nosotros, como sientiéndose culpable por haber estado tan cubierto durante toda esta semana de trekking.

    Pronto hemos abandonado esa especie de ciudad en la montaña que tiene pista de baloncesto, billar, pista de voleibol, internet y otras cosas que suponen grandes diferencias con las aldeas de la zona. Se me olvido deciros que es comúnmente llamada la ciudad de los 1000 escalones por su larga calle principal que, en concreto, tiene 2268 escalones (contados por InDieQuito).

    Hemos bajado rumbo a Kyami, en donde hemos degustado unos deliciosos momos y un pan tibetano bajo el sol de las cotas bajas. Ya en Chimrung hemos cogido un jeep estilo explorador que nos ha llevado hasta Nayapool por caminos al borde del precipicio y a través de ríos y cascadas, muy emocionante.

    Antes he conocido a Parbati (imagen 4). Una amistosa nepali que siempre tiene una sonrisa estampada en el rostro. Daban ganas de adoptarla…

    Fin de la historia, fin del trekking, fin del sueño del Tharpu Chuli 2012.

    InDieQuito

  • De nuevo en Chhomrong (día 9)

    annapurna-south-morning-300x225

    puente-cascada-300x225

     coca-cola-momento-300x225

    Al final, hemos desistido en nuestro empeño. Hoy ha amanecido despejado, pero estuvo lloviendo hasta altas horas de la noche y el dichoso muro de las lapidaciones seguía húmedo y peligroso. Por lo menos, me llevo unas bonitas vistas del Annapurna I registradas en mi cámara.

    Hemos cubierto la mitad del camino de regreso en una jornada dura, tanto física como psicológicamente, ya que la mochila parece pesar más cuando ya no hay cima que atacar. La decepción pesa sobre mis hombros y el descenso parece un funeral.

    Como parte positiva decir que el clima sí que ha mejorado notablemente en las cotas bajas y que eso nos ha permitido caminar sin la humedad que me ha mantenido en adobo toda esta semana.

    Mañana temprano partiremos hacia Nayapool en donde cogeremos un medio de transporte rumbo a Pokhara.

    El trekking está llegando a su fin. En su momento lo valoraré, con la perspectiva que da el tiempo, pero de momento me marcho con un gran vacío llamado Tharpu Chuli y con la horrible sensación de ni siquiera haber podido luchar por ello.

    InDieQuito