• Intento fallido (día 8)

    tent-peak-300x225

    cueva-glaciar-annapurna-300x225

    morrena-annapurna-300x225

      ladera-resbaladiza-300x225

     desprendimientos-300x225

     maella-himalaya-300x225

    Nawang y yo, hartos de la humedad durante toda la expedición hemos decidido adentrarnos en el glaciar rumbo al campo base del Tharpu Chuli. Conscientes del peligro hemos descendido hasta la morrena con rapidez tratando de estar el menor tiempo posible expuestos a los desprendimientos de roca.

    Tras ello, hemos avanzado por ese terreno que parece sacado del comienzo de la película de Prometheus hasta el otro lado del glaciar en donde hemos comprobado desde muy cerca lo arriesgado que es aventurarse en el muro de piedra suelta bajo la eterna lluvia del valle del Mardi.

    Cada dos minutos era posible observar como piedras de gran tamaño caían al vacío acompañadas de un gran estruendo. Un espectáculo precioso que, paradojas de la vida, nos va a impedir siquiera comenzar a luchar por culminar nuestro reto.

    El Tharpu Chuli, custodiado por este inestable murallón, parece un castillo de la Edad Media que se resiste a ser asaltado.

    Tras comprobar el peligro potencial que supone atravesar esa pared rumbo al Campo Base del Tharpu Chuli hemos tomado la lógica aunque dura decisión de mandar al porteador rumbo al Machhapurchee Base Camp. Nawang y yo, dejando a nuestro pico a la derecha, hemos continuado avanzando por el glaciar para alcanzar una cota más alta y una mejor visión del Annapurna I. Alrededor de los 4500 metros hemos decidido parar y saborear tan magno e inerte paisaje.

    Ya en el regreso, hemos tenido un susto de muerte cuando una roca del tamaño de una motocicleta se ha deslizado increíblemente bajo mi pisada y se ha movido en dirección a mi guía. Mis gritos le han alertado y ha conseguido evitarla en el último suspiro. Tras el peligro se habrán podido escuchar nuestras risas nerviosas por toda la zona. Como si fuéramos dos locos, hemos caído en unas carcajadas producto del miedo y quizás también a consecuencia de la altitud.

    Dormimos hoy en el M.B.C y ya tan solo un matinal sol radiante nos haría cambiar de opinión. De otro modo, emprenderemos el regreso de manera irrevocable.

    InDieQuito

  • Annapurna Base Camp (día 7)

    bandera-maella-300x225

    escritor

    glaciar-annapurna-300x225

    monolito-annapurna-300x225

    nuevos-horizontes-300x225

    placa-iñaki-ochoa-300x225

    Ya estamos en el Campo Base del Annapurna y puede que sea nuestro final de expedición. 4130 metros y unos 50 kilómetros caminados… nadar tanto para detenernos al lado de la orilla.

    Hoy el clima sigue lluvioso aunque se ha levantado la niebla y hemos podido ver cotas altas del Annapurna Sur, aunque no la cumbre.

    Todavía no tenemos claro si mañana podremos ir rumbo al Tharpu Chuli y esto es una situación que me desespera. Yo soy de planificarlo todo siempre y ver como ahora todo está en manos del clima es algo superior a mí.

    Hemos decidido que si mañana amanece del mismo tinte bajaremos a pernoctar en el Campo Base del Machhapurchee en donde al menos hay conexión a internet. Ya, al día siguiente, tomaremos la decisión definitiva de si volver a ascender ya directos al campo base del Tharpu  Chuli o de descender rumbo a Chhomrong, a la civilización y, por qué no decirlo, rumbo de Nueva Delhi.

    En este contexto, por si acaso, he hecho las fotos de homenaje junto al legendario monolito del Annapurna, en el cual está la placa conmemorativa de Iñaki Otxoa de Olza. Desde allí he vislumbrado el glaciar del Annapurna y la morrena.

    Ahora a pedir milagros… Necesitamos dos días de poca humedad.

    InDieQuito

  • Machhapurchee Base Camp (día 6)

    annapurna-nubes-300x225

    cueva-glaciar-300x225

    decepcionado-300x225

    valle-niebla-300x225

    El paisaje ha cambiado por fin y ya hemos dejado de lado esos senderos a través de la selva para empezar con las laderas tapizadas con una vegetación mucho más austera.

    Tras ponernos a andar hemos tardado poco más de una hora en cubrir los 400 metros de desnivel y llegar al Himalaya Lodge. La lluvia ha hecho acto de presencia mucho antes que los días anteriores. Tras tomar un té negro hemos ascendido otros 400 metros más y alcanzado Deurali, a casi 3300 metros.

    En cada parada todo es más caro. El litro de agua hervida y filtrada cuesta 100 rupias y recargar la batería del iPod, 200 (2 euros más o menos).

    Tras la comida matutina hemos partido hacia el M.B.C y a medio camino, en la zona con riesgo de avalanchas, hemos visto el primer vestigio de nieve. En concreto esto se llama Hinku Cave y es un túnel de hielo producido por la ablación de dicho nevero, debido al paso de una cascada de agua por debajo. Una composición de gran belleza.

    Por cierto, eso sí, estoy viendo más cascadas que en toda mi vida, de alturas inimaginables para nuestros queridos Pirineos.

    Ya estamos en el Campo Base del Machhapurchee, un lugar chistoso porque el Machhapurchee es una montaña sagrada de casi 7000 metros que no ha sido coronada jamás. Está prohibido y solo una decena de ingleses intentaron escalarla en los años cincuenta muriendo todos en el intento. Por eso resulta curioso que haya un campo base…

    Allí nos dan ya con pelos y señales los motivos para la preocupación y es que el glaciar está impracticable, mejor dicho peligroso a causa de la lluvia, en concreto una pared de roca suelta que hay que superar para llegar al Campo Base del Tharpu Chuli.

    Ya puedo indicar que o hay un cambio repentino del clima o el A.B.C. será el fin de nuestra odisea.

    Aunque calificar esto de decepción es ser benévolo omitiré palabras malsonantes por los niños que leen el blog. Tengo los huesos calados tras 4 días nadando por la selva para llegar aquí y que te tiren todas las ilusiones al suelo.

    Lo único en claro que estoy sacando es que mis fuerzas están respondiendo perfectamente y no lo tenía del todo claro precisamente por el peso de la mochila, que roza los 20 kilos. Espero que el clima nos dé tregua mañana.

    InDieQuito

  • Y al 3er día resucité… (día 5)

    amanecer-alta-montaña-300x225

    cascada-selva-300x225

    puente-peligroso-300x225

    Ya estoy en Dobhan, a 2500 metros de altitud. Hoy me he sentido francamente bien, con las piernas a punto y con gran confianza de cara a la etapa reina de mañana, en la cual tendremos que salvar 1300 metros de desnivel para llegar al Campo Base del Machhapurchee.

    La ducha de agua caliente me ha venido de perlas y estoy bastante más animado que ayer, porque ya presiento la cercanía del coloso Annapurna.

    A pesar de mi cambio de humor, necesario para hacer algo de relumbrón en esta expedición, el tiempo no ha mejorado ni un ápice y continúa siendo igual de asqueroso.

    Toda mi ropa está húmeda y espero poder secarla esta noche en el heater, una especie de fogón que se pone debajo de la mesa del comedor. Los trekkers cuelgan sus ropas en una cuerda que hay bajo el borde de la mesa con la esperanza de encontrarlas secas por la mañana, aunque casi nunca secan del todo bien.

    Lo que más me preocupa es que nos llegan malas noticias desde el A.B.C. (Campo Base del Annapurna). Al parecer las cosas están muy mal por allí arriba. Al menos, estos minutos de escritura me ayudan a relajarme y a acordame de todos los que estáis ahí.

    InDieQuito

  • Trekking in the rain (4 días)

    licencia-trekking-300x225

    annapurna-sur-300x225

    niebla-trekking-300x225

    puente-indiana-jones-300x225

    trekking-300x225

    trekking-nepal-300x225

    Os escribo desde Chhomrong. Ya hemos cubierto las dos primeras etapas de la expedición. Anoche pasamos la primera noche en Tolka, en un albergue que por sus características poco tiene que envidiar a una cueva. Queríamos llegar a Landruk Village pero se nos echó la noche encima por culpa de una pesada lluvia de bienvenida y decididos detenernos antes de lo planeado.

    Fue un comienzo bastante dramático porque además de tener que asumir que mi sherpa-porteador lleva un volumen de carga descomunal, sobrehumano; nos llovió durante todo el camino, lo cual envalentonó a esos bichejos inmundos que se conocen como sanguijuelas y nos atacaron durante todo el camino. Fue inevitable que me picaran tres de ellas en las piernas.

    El día de hoy ha sido igual de duro que el de ayer en cuanto al clima, a lo que hay que sumar el cansancio acumulado.

    La lluvia está amargándome la existencia aunque al menos hoy, hemos podido ver el Annapurna Sur en una especie de ventana que se ha abierto de repente en el manto de nubes.

    Hemos llegado a Chhomrong sobre las 3 de la tarde y se supone que aquí hay internet, aunque eso es muy relativo porque tienes que estar como 4 minutos para abrir un correo electrónico. Con mi afán de comunicación al borde de la explosión he dilapidado varias rupias llamando a España desde el fijo.

    Me voy a dormir dolorido, sobre todo en la espalda. Es lo que tiene cargar con todo el equipo de alta montaña.

    InDieQuito

  • Comienza el trekking (día 3)

    THARPU-CHULI-2012-300x225

    El sherpa Milan, Bijay Rai de la agencia con su hijo, y el guía Nwang Sherpa posando conmigo en la foto de equipo del Tharpu Chuli 2012.

    IMG_3515-225x300

    Una de las primeras cosas que he aprendido en el Nepal es que aquí las cosas se llaman con el nombre nepalí, así que nada de Tent Peak, le llamaremos Tharpu Chuli.

    Mi mochila está ya preparada porque en una hora comenzamos a caminar hacia Landruk Village, será el primer día de trekking de aproximación y dormiré unos 700 metros más arriba.

    Ya he alquilado determinado material de montaña como los crampones, el piolet, los bastones, el arnés, las polainas y unas manoplas que me protegerán del frío.

    A partir de hoy, no sé si me podré ir conectando y, por ende, actualizando el blog. No tengo ni idea porque no sé como son los pueblos que pasaremos, evidentemente no los conozco de nada; pero si hay alguna posibilidad os mantendré informados. Si no es posible volveremos a hablar el 23 o 24 de septiembre. Para el día 25 ya tengo mi pasaje comprado a Delhi desde Kathmandú.

    Un abrazo fuerte y mandadme vuestra suerte.

    InDieQuito

  • Un día en Pokhara (día 2)

    bufalos-agua-300x225

    jardin-hotel-300x225

    Lake-side-300x225

    vacas-hindues-300x225

    Hoy hacia las seis de la mañana me ha despertado la potente luz que entraba por las enormes ventanas de mi habitación que, como en casi todos los países, carecen de persianas.  Tras un desayuno inmejorable con yogurt de búfalo, una ensaimada con chocolate y un té negro bien cargado, era el turno para visitar Pokhara.

    Xavier (algún maellano le recordará) y Raspumar, ayer me equivoqué con el nombre haciendo una fusión con Rasputín, me han enseñado toda la zona del Lake Side, que está conformada por las calles comerciales que se extienden a orillas del Lago Pokhara. Tras darnos en un paseo por las tiendas de ropa de montaña, hemos ido hasta el lago, en donde hemos visto unos búfalos tomando un baño la mar de relajados. En ese lago se ven reflejados los Annapurnas y otros picos muy conocidos, pero hoy había nubes y ha sido imposible.

    Hemos ido a la agencia de trekking y Rai ya tiene todo mi viaje preparado. Mi expedición partirá mañana o a lo más tardar el viernes y estará conformada por un guía de alta montaña, un sherpa y un acompañante/retén para el campo base, además de un servidor, obviamente.

    Para comer he degustado las mejores empanadillas al vapor de toda mi vida. Son muy habituales en los chinos de toda España, pero de calidad muy inferior.

    Por la tarde he ido a comprarme todo el material de montaña que me faltaba y he encontrado unos chollos que me da hasta vergüenza mencionar por aquí porque no quiero herir la sensibilidad de nadie. Os advierto: precios inimaginables.

    En la cena, Raspumar (ahora ya lo pronuncio bien jejej) ha preparado carne de búfalo con arroz, que dice que da mucha energía a los montañeros y es la cena perfecta antes de empezar el día de trekking. Yo, por si acaso y como siempre hago en el extranjero, me dejo aconsejar. Tras degustar este manjar, hemos hecho un poco de meditación, tan necesaria antes de la tensión que me provocará caminar por la cuna incorrupta de los cielos del mundo.

    InDieQuito

  • Nepal: Kathmandú (día 1)

    IMG_3454

    IMG_3450

    IMG_3462

    IMG_3463

    IMG_3464

    IMG_3465

    Estimados lectores, el viaje ha comenzado y uno de los días más largos de mi vida está llegando a su fin. Ya me encuentro en mi hotel de Pokhara, es martes por la noche, y no duermo desde hace más de 24 horas. Como podéis observar, mis problemas para conciliar el sueño en los aviones persisten.

    Hoy, a primera hora de la mañana, he aterrizado en Kathmandú y nada más salir del aeropuerto me ha sobrevenido una vorágine de taxistas, todos ansiosos por llevar al turista a dónde fuera. Lo cierto es que durante unos instantes he sentido un agobio propio de las celebrity con sus fan…pero en ese momento ha aparecido mi amigo Xavier y me ha sacado de allí en dirección a un taxi que ya había apalabrado.

    Xavier, su cuñado Rasputan y yo hemos montado en un desvencijado y minúsculo taxi que nos ha llevado hasta el barrio de Tamel por en medio del tráfico más anárquico que he visto jamás.

    Tamel es una sonata de olores de comida, tejidos, especias y también inmundicia. Una mezcla propia de Kathmandú al parecer. También destacan la cantidad de rituales religiosos que se realizan a pie de calle.

    Tras callejear por sus travesías repletas de negocios artesanales, puestos de comida y tiendas de alta montaña, nos hemos dirigido al Rum Doodle, uno de los restaurantes más famosos de la ciudad, en el cual todos los grandes montañeros del país han cenado un buen pedazo de buey. El techo del restaurante está repleto de pies de madera en los cuales las expediciones de himalayistas dejan su sello (Expedición Campo Base Everest Southampton, Manaslu Italia 2011, Tent Peak Maella…) En realidad no ha sido posible porque para poder firmar tu grupo debe tener al menos 10 integrantes, pero al menos lo he intentado. ; )

    El filete de buey, el pollo Teriyaki y una pizza con toque Tandoori han sido los platos que hemos degustado. Durante la comida en la terraza del Rum Roodle he conocido a un adorable insecto, una avispa exótica que si te pica, te deja sin conocimiento durante más de media hora. Por suerte solo nos incordió un rato, sin llegar a picarnos.

    Tras la comida hemos cogido un minibús y nos hemos puesto rumbo a Pokhara. Esta ciudad, la segunda más importante de Nepal, dista a tan solo 200 kms de Kathmandú, pero se tarda alrededor de 6 horas. Un viaje eterno por carreteras infernales a la vera del río Trishuli.

    Los conductores de este tipo de transporte son una especie de kamikazes y solo les mantiene con vida una especie de providencia, así es como Xavier la califica, que evita los accidentes.

    En estas 6 horas hemos pasado a 15 centímetros de por lo menos una docena de camiones y autobuses, hemos visto un accidente y he podido comprobar cómo adelantar en plena curva y sin apenas visibilidad es algo demasiado habitual en este país. Al igual que pasar por los pueblos a gran velocidad y ver como los niños, perros y gente con mercancías de todo tipo cruzan corriendo de un lado a otro a escasos metros de la muerte.

    En alguna ocasión nos hemos librado de tan poco que parecía que estuviéramos en pleno videojuego y que sí teníamos una colisión simplemente había que reiniciar la partida.

    Son casi las 10 de la noche y voy a caer rendido en la cama. El hotel es sencillo pero está muy limpio y rodeado de vegetación. La gente de momento, un encanto.

    InDieQuito

  • Tharpu Chuli 2012 (faltan 2 días)

    unnamed

    Este pico de la imagen, con 5695 metros, es conocido como el Tent Peak (Tharpu Chuli en nepalí). Es mi objetivo en esta aventura por el Himalaya.TENT-PEAK-300x185

    Como ya os imagináis, ya tengo planificado mi viaje a Nepal. A continuación os hago un breve resumen y así también quedará constancia del cronograma de mi expedición al Tent Peak (11 días de duración).

    El martes día 11 de septiembre llego temprano a Kathmandú y tras visitar los templos más representativos de la capital del país me dirigiré a Pokhara.

    El día siguiente, día 12, lo aprovecharé para visitar Pokhara, comprar y alquilar el material de montaña que no me llevo desde España, preparar la mochila para la expedición, contactar con la familia y además, descansar todo lo que sea posible.

    El día 13 comienza el trekking. Primero, de Pokhara a Landrung Village (1646m).

    Día 14: desde Landrung Village hasta Chhmorong (2030m)

    Día 15: desde Chhmorong hasta Dovan (2540m) atravesando exóticos bosques de bambú en los cuales según el guía te puedes topar con leopardos, monos y chacales.

    Día 16: desde Dovan hasta el campo base del Machhapuchhre (3700m) en donde dormiré mi primera noche a una altura considerable.

    Día 17: desde el campo base de Machhapuchhre hasta el campo base del Annapurna (4130m). Toda una experiencia pasar la noche en el campo base de un ochomil tan mítico. A saber a quién me encuentro allí, pero desde luego tengo por seguro que conoceré a muchos montañeros experimentados.

    Día 18: desde el Campo Base del Annapurna hasta el campo base de nuestro pico, el Tent Peak, que se encuentra a 4800 metros. Curiosamente, una altitud casi idéntica que el refugio del Cotopaxi.

    Día 19: desde el Campo Base del Tent Peak al Campo en altura (5200m). Con esta serán ya tres noches a más de 4000 metros, espero poder descansar bien a la tercera, cuando mi cansancio por la falta de sueño sea acuciante.

    Día 20: ataque a la cima del Tent Peak (en la imagen).

    Día 21: desde el Campo en altura hasta el Campo Base del Deurali.

    Día 22: desde el Campo Base del Deurali hasta Chhomorong

    Día 23 de septiembre: desde Chhomorong hasta Pokhara. Ese día ya tendréis noticias mías.

    Huelga decir que durante esos 11 días de expedición este blog estará sin actualizar. Pero no os preocupéis, lo escribiré todo en un cuaderno como a la antigua usanza y cuando regrese a la civilización relataré como fue toda la expedición, día a día.

    Al día siguiente, el 24 de septiembre, descansaré y recuperaré fuerzas en Pokhara y ya un día después, viajaré a mi destino definitivo, Nueva Delhi.

    InDieQuito

    Imagen: mountainsoftravelphotos

  • Primero a Nepal

    michael-brown-bridge-in-ama-dablam-nepal

    Falta poco más de una semana para iniciar mi viaje y desde aquí os comunico que, al parecer,  mi primer destino será Nepal en lugar de Nueva Delhi. Antes de aterrizar definitivamente en la India, es probable que disfrute de dos semanas en el Reino de los Cielos.

    En Nepal me  movería principalmente por Pokhara y los alrededores del Annapurna. Sin embargo no quiero adelantar acontecimientos y me limito a decir que, si finalmente cumplo mi deseo, una vez allí ya veré cómo está la situación para hacer trekking de altura y alguna cima de 5000 o 6000 metros.

    Lo que me gustaría es pasar cuántos más días mejor en medio de la impresionante cordillera del Himalaya. Veremos si la climatología, los medios y la suerte están de mi lado.

    InDieQuito

    Imagen: allposters