• Un «poQuito» de bici (día 55)

    CICLISTAS DOMINGUEROS

    AEROPUERTO DE QUITO

     EL PANECILLO

    CICLOVIA QUITO

    Quito ha ido creciendo como ha podido con el paso de los años. Con los volcanes Ruco y GuaGua por un lado y otras montañas menores previas a las pronunciadas caídas hacia los valles por el otro, la ciudad ha optado por alargarse como una sonrisa sobre la región de Pichincha. Así es como se ha convertido en una metrópolis bestial con una longitud de 45 kilómetros de largo por 4 kms (máximo) de ancho.

    Además yo la llamó la ciudad halfpipe por su forma similar a este tipo de pista de acrobacias diseñada para las tablas de snowboard. Cuando estas en una zona perimetral de la ciudad, en donde comienza a elevarse la capital ganándole terreno a las laderas, ves como el centro está más abajo yn desde allí vuelve a elevarse en la región de enfrente, que está a la altura de tus ojos. Esa visión me transporta un poco a ese momento de Origen en el que la ciudad se pliega sobre sí misma.

    Hoy hemos recorrido gran parte de su mapa yendo desde el norte hasta el sur de Quito por el Ciclopaseo, una vía que el ayuntamiento habilita cada fin de semana para que los quiteños hagan deporte. Se pueden ver a runners, patinadores, algunos con monopatín e incluso a un tipo con un monociclo (me hubiera gustado verle en las cuestas).

    En total más de 60 kilómetros con sol pero con temperatura agradable. Además, por fin he callejeado de verdad. Con esto de la inseguridad me he cortado bastante. He visitado de día el centro histórico, deprimidas regiones del sur, el frondoso parque de Quitumbe (imagen 1) y el aeropuerto Mariscal Sucre, donde empezó todo. Desde esa carretera se ve aterrizar a los aviones que da miedo (imagen 2).

    Había un gran ambiente festivo y muchos deportistas que eran agasajados por la gente de Convivir con solidaridad que regalaba camisetas y agua de manantial a cualquiera que se acercara por allí. Un bonito día de deporte suave para expulsar el esfuerzo de ayer.

    DieQuito

  • Martes de fútbol (día 37)

    CANCHA FUTBOL

    GOL

    HIGUAIN

    PARTIDO FUTBOL

    Leo, mi vecino, me ofreció anoche la opción de subir al centro de Quito a jugar un partidillo de fútbol-7 con sus amigos. La tentación sobrepasó mi necesidad de reposo para el pie renqueante y me apunté casi sin dudarlo.

    La primera buena noticia fue que el pie no me dolió, mi fascitis plantar es historia. La segunda fue volver a marcar goles (4) y, la tercera, comprobar que la altura ya no me afecta a la hora de hacer ejercicio físico. La aclimatación para el Frontier5000 está dando sus frutos.

    Por lo visto, juegan cada martes en estas canchas de hierba artificial que ayer me laceraron las piernas; los que jugamos a fútbol 7 sabemos que resbalar en una de estas superficies se traduce en quemaduras que escuecen durante varios días.

    Y anoche me confesaron una nueva extravagancia sobre Quito. Pasada la medianoche, volvíamos en coche hacia Cumbayá y Leo se saltaba ante mi perplejidad todos los semáforos en rojo, con precaución por supuesto, pitando y aminorando la marcha al llegar a la intersección. Pero hasta hoy nunca se me había ocurrido asociar semejante temeridad a la palabra precaución.
    La ley de Quito permite que entre las 00:00 y las 5:00 los conductores conviertan semáforos cerrados en cedas el paso para evitar de esta manera los robos. La delincuencia tiene en el punto de mira los coches que están parados en la calzada debido al factor sorpresa. Los políticos hallaron pues una buena solución con esta norma formal que regula las noches quiteñas.

    DieQuito

  • La Liga de Quito (día 29)

    LIGA DE QUITO

    Uno de los equipos con mayor solera de Ecuador es el Liga de Quito. Solo le hace sombra el Barcelona de Guayaquil, que ha ganado más campeonatos nacionales. Sin embargo, en el panorama internacional la Liga obtuvo la preciada Copa Libertadores, análoga de la Copa de Europa, en 2008 (en la imagen), mientras que su máximo rival no la tiene en sus vitrinas tras haber perdido las dos finales que jugó en los 90.

    La Liga es una verdadera pasión aquí, en Quito, y ya se vivió un dramón hace dos semanas con la eliminación de la Copa Libertadores 2011 por parte del equipo argentino Vélez. Imaginaros la tragedia que debió suponer perder la final del mundialito de clubes en Japón contra el Manchester United en otoño de 2008.

    Su estadio es popularmente llamado la Casa Blanca, como el Bernabeu en España. De hecho, hay varias similitudes entre la Liga de Quito y el Real Madrid. Visten de blanco, su estadio es conocido de idéntica manera, son los equipos de la capital y su principal rival es el Barcelona. La única diferencia es que, en número de títulos, en España si que domina el conjunto capitalino.

    Imagen: futbolizados

    DieQuito

  • Con bici por el Chaquiñan (día 13)

    BICI CHAQUIÑAN

    Hoy era día de bici por el Chaquiñan porque ayer la ley seca definitivamente hizo mella en la gente, y aunque sea posible conseguir alcohol como ya quedó demostrado el viernes, las ganas de fiesta se habían trasladado al fin de semana siguiente y más que un sábado parecía una tarde de domingo. Así pues, el día de la madre he madrugado más que de costumbre para ir a hacer ejercicio por estos paisajes de ensueño.

    Eran casi las 7 de la mañana cuando he abierto el ojo; hay un gallo que vive cerca de aquí y todas las mañanas toca su trompeta para anunciar al personal que un nuevo día ha llegado. Como la primera vez que lo escuché fue entre ensoñaciones, más tarde al recordarlo pensé que se trataba de un sueño. El canto de un gallo lo asocio a otros tiempos, otras épocas, mediados del siglo XX como poco. Sin embargo pasan los días y la situación se repite así que ya me ha quedado claro que en esta urbanización hay un amante de los animales que tiene al jefe del corral como mascota.

    Ha merecido mucho la pena. Alejarse de la ciudad, en compañía de amigos y con bici prestada, te hace desconectar y ver cosas que en Quito, hace décadas que no se ven. Por ejemplo, por el camino campan a sus anchas vacas lecheras, caballos y gallinas: animales sueltos que ponen a prueba tus reflejos porque ni usan los intermitentes ni les preocupas lo más mínimo. Cada ciertos kilómetros hay puntos de hidratación en los que venden unos deliciosos jugos naturales de plátanos, naranjas, zanahorias y cientos de frutas para reponerse del esfuerzo.
    La próxima semana se prevé más dura físicamente, no solo habrá paseo en mountain bike: solo os diré un dato… Volcán Pichincha 4.794 metros.

    DieQuito