• Etapa 3: completa (día 203)

    patrocinadores-ciclismo-300x225

    Estiramientos antes de empezar: fundamental

    deoband-road-300x225

    trucks-india-300x225

    banj-manglaur-300x225

    Muzaffarnagar es una ciudad de casi medio millón de habitantes que no tiene absolutamente nada que visitar. Ni siquiera un templo, una maldita mezquita, un palacio. Nada. Salvo su mercado, que es como un rastro. En esa tesitura me retiré pronto a dormir porque hoy tocaba madrugar.

    Sobre las 6:00 am hemos puesto rumbo a Manglaur-Roorkee. A esa zona se puede ir por la N58 pero siempre que es posible prefiero evitarla y por ello hemos dado un poco de rodeo pasando por Deoband. Ha sido muy curioso ver como el paisaje ha ido cambiando, de la llanura con vegetación baja por la que nos hemos movido desde que salimos de Nueva Delhi a Uttarakhand, en donde abundan los grandes árboles y los bosques. Se nota ya que estamos llegando a la zona montañosa.

    Al llegar a Manglaur nos hemos encontrado con una enorme plantación de Marihuana, o eso creo vamos, porque tampoco es que sea muy ducho en estos temas. Después de tomar esa fotografía (imagen 4) y pagar las tasas de turista para esta provincia, hemos buscado un hotel en Roorkee.

    Mañana la etapa programada es muy light, desde Roorkee hasta Haridwar, así que si me encuentro bien de fuerzas alargaré hasta Rishikesh, la última ciudad antes de las montañas y pasaré allí el día de descanso. Para alcanzar esta ciudad, meca del yoga, tendré que superar los primeros repechos de verdad porque se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar y según el mapa de ruta hay una cuesta con 16% de desnivel. La media es de un 2%, así que todavía no se puede considerar etapa de alta montaña.

    Rishikesh es una ciudad muy turística y seguro que encuentro algún hotel en el que poder ver la “remontada del Real Madrid”. Como pasado mañana será jornada de descanso no me importará acostarme a las 3 de la madrugada viendo el partido de los blancos.

    La meta de la etapa de mañana es entonces: Rishikesh!

    InDieQuito

    Pie-de-blog_TodosLogos-1024x233

  • Ya en Muzaffarnagar (día 202)

    delhi-road-n58-225x300

    sardhana-cycle-300x225

    cycling-india-300x225

    cycling-n58-300x225

    He pernoctado en Meerut porque Sardhana no tenía oferta hotelera. Aun así, he reenprendido la marcha exactamente en el mismo lugar en donde ayer terminé. El Upper Ganga Canal ha estado presente también en la etapa de hoy con 20 kilómetros. Llegando al final de la carretera que circula paralela al canal he sufrido un pinchazo, pero la espina no se ha salido y he podido continuar perdiendo poco a poco la presión hasta la cercana villa de Khatauli, en donde un mecánico me ha reparado el entuerto por menos de un euro. Yo voy de domingo en domingo y pincho porque me toca. Si en la pasada jornada dominical pasada pinché por unos senderos de cabras en busca del palacio de los príncipes mogoles, hoy ha sido en el asfalto rebelde de la calzada del canal.

    Después del contratiempo he reanudado la marcha rumbo a la “autopista” (entiéndase por carretera de cuatro carriles en la cual está permitida una mayor velocidad y sin embargo circulan carros tirados por búfalos, viandantes o ciclistas)

    Todavía no era hora punta y en la N-58 había un número limitado de coches y camiones. Aun así, me ha parecido una anarquía de lo más absoluto. Coches que vienen en contradirección, todoterrenos que han sufrido un golpe de los gordos circulando con el cristal hecho añicos y el chasis doblado, vacas y perros que se lanzan sin miedo a cruzar la carretera. Es normal que en la India haya tantos accidentes porque este tipo de tráfico es antinatural. Ya se irán dando cuenta con el paso de… los decenios.

    Mañana… rumbo a Roorkee.

    InDieQuito

    Pie-de-blog_TodosLogos-1024x233

  • Desde Meerut (día 201 bis)

    IMG_4818-300x225

    IMG_4824-300x225

    IMG_4820-300x225

     IMG_4840-225x300

    Os escribo desde Meerut, la ciudad hasta la que nos hemos acercado con el coche desde Sardhana, el final de la etapa de hoy. Como era de esperar, en aquel pueblo perdido no había alojamiento, y como todavía ando un poco pachucho del estómago he decidido que era mejor descansar en cama tras los 50 kms de hoy. Continúo a la espera de resultados pero yo me encuentro mejor, y no hay mejor resultado que ese.

    Vinay y yo hemos salido del centro de la ciudad de Nueva Delhi rumbo al norte, a Ghaziabad, una de esas ciudades que conformar esta megalópolis. Una vez allí, hemos bajado la bicicleta de la baca y ha comenzado el pedaleo.

    La primera anécdota no ha tardado en llegar (imagen 1). Unos niños que estaban esperando el autobús escolar me han visto y me han empezado a gritar que me parase para ver la bici de cerca. La Dude 2.1 de UrbanTrail llama la atención por su color blanco. Vinay nos ha tomado una foto y los niños se han quedado muy contentos.

    Unos kms después nos hemos topado con el Upper Ganga Canal (imagen 2), el canal que lleva aguas del Ganges lejos de su cauce. Tenemos mapas impresos del Google Maps y tanto Vinay como yo hemos establecido un sistema de kilometraje y puntos en el mapa para saber en todo momento en qué lugar estamos.

    A partir de ahí, una interminable recta paralela al canal nos ha llevado hasta Sardhana. El único punto negativo ha sido su asfalto (imagen 3), que está en unas condiciones deplorables, pero el tráfico ha estado muy tranquilo. Tanto, que ha habido muchos momentos en los que he podido escuchar el silencio y tras 3 meses sin salir de Nueva Delhi es una auténtica gozada. Mis pulmones han respirado por fin aire limpio y el cielo estaba azul y no grisáceo como en nuestra querida capital.

    En Sardhana había poco que ver, pero nos han recomendado una iglesia católica que me ha sorprendido por su tamaño y el cuidado del recinto (imagen 4, en la foto homenajeo a un colega que siempre posa de esta manera). Ahora me retiro a descansar que mañana a las 5 de la madrugada tocan corneta y hay que proseguir con la segunda etapa: Sardhana-Muzzaffarnagar.

    InDieQuito

    Pie-de-blog_TodosLogos-1024x233

  • ¡Salida! (día 201)

    comprobar-bici-300x225

    Últimas comprobaciones en mi Dude 2.1

    salida-300x225

    Etapa 1: Nueva Delhi (Ghaziabad) – Sardhana

    5:00 de la madrugada, en una media hora pondré rumbo hacía mi primer destino, Sardhana. Estas horas intempestivas son las más alejadas del calor insoportable de esta enorme planicie.  La primera etapa, la de hoy, son más de 50 kms y espero estar ya en dicha localidad sobre las 8 y media de la mañana.

    Gran parte de la ruta de este primer día inicial se realiza al lado del canal del Ganges, que por la forma que tiene desde el Google Earth, me recuerda mucho al Canal Imperial de Zaragoza. La etapa es totalmente llana y hoy es un día fundamental para ver qué tal me encuentro de mis problemas gastrointestinales. Ayer me realicé unos análisis y todavía estoy a la espera de resultados. Espero de corazón que no sea nada, sobre todo por mi salud, pero también porque quiero que esta aventura siga adelante. En caso contrario regresaré a Delhi para visitar a un especialista.

    Por otro lado, hay un buen augurio y es una brillante luna llena reina en el firmamento.

    Un abrazo enorme a todos y mañana os escribiré desde Muzzafarnagar o si es posible hoy desde Meerut.

    InDieQuito

    Pie-de-blog_TodosLogos-1024x233

  • From Nueva Delhi to Nanda Devi (día 191)

    CartelA3Celma2-212x300

    Faltan 10 días para que comience la aventura y ha llegado el momento de explicarla en el blog.From Nueva Delhi to Nanda Devi fue un proyecto que se me ocurrió a comienzos de marzo y a grandes rasgos se puede resumir en un viaje en bicicleta desde la capital de la India al corazón de la cordillera del Himalaya.

    El próximo día 27 de abril, con los primeros rayos de sol, saldré desde el área más septentrional de esta megaurbe: Ghaziabad. Tengo previsto llegar hasta Joshimath, el último poblado antes de China, 15 días después. Desde allí podré contemplar el Santuario del Nanda Devi, un pico sagrado que roza los ochomil metros de altura.

    Mi primer contacto con Asía fue en Nepal y caminé por las faldas de los Annapurna nada más aterrizar. Desde entonces, desde el verano pasado, no me he vuelto a acercar por aquel gigante accidente geográfico que separa China de India. Así pues, si cumplo mi objetivo y alcanzo aquel pueblo de montaña, cerraré el círculo que se quedó abierto tras renunciar a la cima del Tharpu Chuli por las inclemencias climatológicas.

    Inicialmente iba a ir de hostal en hostal, pero en la agencia de viajes me han dicho que no es posible asegurarse de que haya establecimientos en las aldeas en las que tengo previsto pernoctar, y como es obvio, tampoco se puede reservar. La segunda opción, la de la tienda de campaña, la descarté de inmediato al recordar los ataques que han sufrido los extranjeros en los últimos meses. Finalmente, va a venir un coche de apoyo conmigo que hará las veces de cama en los lugares en los que no sea posible hallar un hotel. El chofer, además de conducir, grabará vídeos y tomará fotografías de toda la ruta.

    Este proyecto no hubiese sido posible sin el apoyo de todos los patrocinadores. En primer lugar,Urban Trail Bikes, que patrocina con el 50% de la bicicleta. Después hay que mencionar a las 11 empresas que aparecen en el maillot: Aegare (Asociación de empresarios), Barceló-Cubeles (Panadería), Creedence (Sala de conciertos), Enseñalia (academia de idiomas),Espacio natura (tienda naturista), Fustabike (Carpintería),  Inforreg (productos de informática), Koflach España (Botas de montaña), La India Increíble (agencia de viajes),Lu.design (diseño gráfico) y Sara Dobarro (experta en comunicación emocional).

    Pero además hay colaboradores que han puesto su granito de arena como el Supermercado Merche, el Estanco y el Supermercado DIA (los tres establecimientos situados en mi pueblo, Maella), Jorge Cobos (creador del cartel de la imagen y del logotipo), Raúl Brau (recaudador), Jorge Bescos (filantrópico mecenas) y Javier Abad (distribución de carteles).

    Gracias a todos de corazón y espero que disfrutéis de esta aventura, que será narrada en el blog día a día.

    InDieQuito

  • Ya tengo mi máquina (día 183)

    579612_507524245973352_1448594125_n

    Se va acercando el día y hay que ir cerrando muchos asuntos. Uno de los principales era la bicicleta y desde ayer ya la tengo en mi poder. El modelo es el Dude 2.1 de la marca Urban Trail Bikes en un simpático color blanco.

    La bici tiene cuadro de aluminio, 21 marchas y frenos de disco, muy importantes para las carreteras del Himalaya en las que hay imponentes pendientes y barrancos al lado de la calzada.

    Me falta ponerle algunos accesorios básicos por comprar como la luz trasera, el casco, un candado y el equipo de reparar pinchazos y a partir de ahí ya solo hará falta continuar con un el entrenamiento  que va de menos a más. Aunque, como suelo decir en estos casos, lo más importante va a estar en la mente.

    Urban Trail Bikes es una empresa india que participa en esta aventura patrocinando el 50% de la bicicleta. Desde aquí les mando mis agradecimientos y os invito a visitar su página web.

    InDieQuito