• Taj Mahal, Fatehpur Sikri, Band Chaori y el Templo de los Monos

    Hoy ha sido un día muy intenso y es que hemos amanecido en Agra a las 5 de la mañana para ir a ver el Taj Mahal con los primeros rayos del alba. Lejos queda aquella primera visita de noviembre de 2012 y ya tenía ganas de reencontrarme con esta maravilla del mundo moderno. Además, en aquella ocasión lo visite con mucho calor y a las 12 de la mañana, cuando está el área atestada de gente.

    Hoy en cambio había poca gente y es que a las 5:30 no son tantos los valientes dispuestos a saltar de la cama para ver un monumento. Su brillo sigue siendo tono marfil, aunque dicen que se va oscureciendo con los años y que en el futuro se volverá amarillento, como la mano de un fumador. La ictericia de los combustibles fósiles, le llamaremos.

    Tras realizar la visita hemos puesto rumbo en coche a la ciudad fantasma de Fatehpur Sikri, que está a medio camino de nuestro destino final de hoy, Jaipur. Esta ciudad rojiza no es una visita habitual, aunque su encanto queda fuera de toda duda. Es una inmensa urbe monumental que se abandonó de forma repentina en el siglo XVI por falta de agua, y que se ha quedado detenida en el tiempo, como una fotografía antigua. Una experiencia fenomenal recorrer todas sus arquerías y salas colmadas de columnas. Por cierto, no vayas en pantalón corto o tendrás problemas para visitar la mezquita.

    Después de un largo tramo del viaje con un aguacero digno de los monzones, llegamos al Band Chaori, un pozo de grandes dimensiones y escalinatas hacia el fondo que también me ha recordado a Monument Valley. Los loros que lo habitan en la actualidad son preciosos, con múltiples colores y una mirada simpática.

    Por último, antes de llegar al Shahpura house, nuestro hotel de Jaipur, hemos ido a visitar el Templo de los Monos, aunque no nos han permitido hacer fotografías. Una especie de santuario del simio, en el cual los monos están más que habituados a recibir a los seres que culminan su cadena evolutiva. Había gente que incluso se ponía al mono encima del hombro para hacerse una foto con él.

    DieQuito

  • 1 year ago…

    taj-mahal-sunset-300x168

    De nuevo una fecha señalada… El 10 de septiembre de hace justamente un año partía hacía mi aventura asiática, con el objetivo de poner pie primero en Nepal, y terminar instalándome en la India por unos meses.

    Recapitulando veo que, aunque inicialmente fui para 3 meses, al final no regresé a España hasta 9 meses después. Durante esa prórroga tuve tiempo de conocer lo dura que es la antigua colonia inglesa, y  las diferencias culturales, que van mucho más allá que de la manera de usar en inodoro. Esta será de momento la única reflexión sobre el viaje, porque todavía no me veo suficientemente preparado ni alejado en el tiempo para hacer una en condiciones.

    La actividad del blog ha disminuido considerablemente pero esto todavía no ha terminado. El próximo noviembre daré una conferencia en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza, en la cual explicaré mi trekking por el Annapurna, la vida en Delhi e India y la ruta en bicicleta hasta los pies del Nanda Devi. Más adelante concretaré la fecha.

    DieQuito

    Imagen: gdfeon

  • El Taj Mahal (día 55)

     taj-mahal-2012-300x225

    flamenco-india-300x225

    eva-yerbabuena-india1-225x300

     Con la bailaora de flamenco Eva Yerbabuena

    taj-mahal-jewerelly-300x225

    El Taj Mahal es uno de los símbolos de la India y se halla a unos 200 kms de la capital, en Agra. Hace muy poco tiempo que han abierto una nueva autopista que permite hacer el viaje con mayor comodidad, pero aún así siguen siendo alrededor de 3 horas de trayecto.

    Me ha surgido la oportunidad de ir acompañando a la compañía de flamenco Eva Yerbabuena y no he dejado pasar la oportunidad.

    El Palacio de la Corona, así es su traducción al castellano, se encuentra al final de unos alargados jardines con fuentes y vegetación austera. En medio de la eterna bruma de estas llanuras se erige el edificio con mucha sobriedad. En un primer momento me ha impactado mucho, porque sus formas simétricas son un gozo para los sentidos. Está todo pensado al milímetro y por ejemplo las torres de las esquinas están ligeramente inclinadas hacia afuera para que, según dicen, en caso de terremoto, no caigan sobre el edificio principal. Su estilo es único y como dice un amigo mío, parece que haya sido diseñado por Apple.

    La gran desilusión ha sido enterarse de que jamás fue un palacio para nadie, sino que se concibió, se construyó y se regaló como panteón funerario, para la esposa de un emperador mongol. Se tardaron más de 22 años para terminar por completo su construcción y también cuenta la leyenda que los arquitectos fueron ejecutados después y que a todos los trabajadores se les cortaron las manos para que jamás pudiese construirse otro igual.

    Con estas historias de mal agüero y con las expectativas que yo mismo me había generado, al final no ha sido una de las cosas que más me ha fascinado en esta vida, pero hay que reconocer que es un edificio muy bonito. Como comentarios interesantes debo mencionar que los dibujos florales (imagen 4) no están hechos de pintura, sino de piedras semipreciosas talladas: lapislázuli, ojos de tigre, jades… Y también que ahora está más amarillento que hace unos años debido a la polución. Hace 30 años era blanco como las nubes solitarias.

    ————————————————————————

    Ayer me hicieron una entrevista en la radio “La veu del baix Matarranya” en la que comenté mis aventuras en los dos viajes que hay recogidos en este blog. En cuanto me haga con el audio lo subiré a esta página.

    InDieQuito