• El Viajero: Parques de Delhi

    el pais viajes

    Los parques de Delhi y las zonas verdes en general son lo que sostiene a duras penas la pobre calidad del aire de la capital india.

    En mi último artículo para El País, he hablado sobre ellos, a modo de homenaje, recomendando la visita de 4 de estos espacios verdes en los que se puede salir por unas horas del caos y el tráfico de Nueva Delhi. Estos remansos de paz no podían faltar en toda guía turística porque el visitante a veces sufre de estrés desde que pone sus pies en esta loca megurbe.

    Os dejó aquí un enlace al artículo http://elviajero.elpais.com/elviajero/2014/10/29/actualidad/1414545418_907564.html y espero que dejéis algún comentario.

  • Mis 5 restaurantes indios favoritos. Opinión en El País

    diego celma el pais

    La comida india se ama o se odia, pero de lo que no hay ninguna duda es de que la odiarás sino la degustas en un restaurante acertado. Por ello, en mi lista de artículos sobre India en El Viajero no podía faltar un ranking de mis restaurantes preferidos de Nueva Delhi, especializados en comida autóctona.

    Aquí tenéis el enlace al artículo original y ya sabéis, antes de que se vaya el camarero en dirección a la vaporosa cocina recordadle que no queréis nada de picante, en caso contrario, ya os podéis ir olvidando de poder terminar con los platos.

    DieQuito

  • Artículo en El País sobre el festival de Holi

    diego celma el pais

    En mis artículos para El País todavía no había escrito sobre la fiesta de Holi, mundialmente conocida como el festival de los colores.

    A día de hoy se puede disfrutar de sucedáneos de Holi en numerosos festivales estivales, pero no hay ninguno tan auténtico como el que invade India con el comienzo de la primavera. Por ello, es interesante contarle a todo el mundo lo que supone experimentar esta celebración en el corazón de Nueva Delhi.

    Aquí os dejo el enlace al artículo en el que hablo de los orígenes de la fiesta y de mi experiencia con los polvos de colores.

    Como siempre me gusta decir, se agradecerán los comentarios.

    DieQuito

    Imagen: elviajero.elpais

  • Diez artículos en El País

    EL-PAIS-DIEGO-CELMA-300x246

    Mi rincón sobre la India en El País sigue aumentando contenidos y hoy le ha tocado el turno a un artículo sobre Old Delhi.

    La vieja y laberíntica barriada de Old Delhi es un mundo aparte, un ecosistema diferente de la ya de por sí caótica capital India. Un lugar que ningún turista debería olvidar, porque además tiene dos sitios de obligada visita: la Jama Masjid y el Red Fort.

    El título es, como reza en la imagen, Esencia de la vieja Delhi y es que allí hay una reducción de los sabores arcaicos de la actual megaurbe, como si se hubiera parado el tiempo, allí se puede palpar el origen de la actual New Delhi de manera primigenia.

    Espero que os guste el artículo.

    DieQuito

  • Artículo sobre el Punjab en El País

    punjab-el-pais-300x257

    Justo en el mes en el que se cumple un año que escribo eventualmente en El País van y publican mi artículo sobre el viaje al Punjab que realicé en diciembre de 2012.

    Aquel viaje fue uno de los más productivos, visitando la Wagah, el Templo Dorado de Amritsar y Chandigarh… Aunque también lo recuerdo como una de las palizas en coche más grandes que me dado en toda mi vida. Sin duda fue un buen viaje para conocer el sijismo en mayor profundidad.

    Os dejo el enlace al artículo para que podáis leerlo en la página original. Se agradecerán comentarios.

    Con este van 9 artículos en la sección El Viajero y unas líneas explicando Khan Market en la guía impresa de 2014.

    DieQuito

  • Lo logramos, ¡cima en el Toubkal!

    diequito-toubkal-refugio-225x300

    En este momento, al despertar, uno busca el motivo que le hace salir del calor del saco para ponerse a caminar por encima de la nieve…

    IMG_6403-300x225

    IMG_6419-300x168

    IMG_6463-168x300

    IMG_6427-300x168

    IMG_6444-168x300

    La noche ha sido muy larga y apenas he podido dormir unas 3 horas. A las 5 de la mañana, cuando estaba sumido en un profundo sueño, quizás el más profundo de la noche, Alberto me ha despertado con un leve zarandeo. Era el momento de ponerse en marcha!

    Al incorporarme he pensado que hoy era el día de cima y que el Toubkal nos estaba esperando. Solo ese ha sido un motivo suficiente como para abandonar el calor del saco de dormir y ponerse a caminar en medio del frío glacial de la mañana.

    Un frugal desayuno a base de té, huevos hervidos y muesli sin gluten y he salido afuera para admirar el alba que comenzaba a despertar por el principio del valle. Mientras tanto, en la cúpula celeste brillan todavía las estrellas más persistentes. La nieve responde con una tímida fluorescencia al azul pálido del ambiente, dándole a la estampa un cariz muy especial, casi fantasmagórico.

    Al poco, ensimismado con las vistas, he entrado de nuevo al calor del refugio para extenderme crema solar y calzarme los crampones y hemos puesto rumbo al canal que da acceso al Toubkal. La nieve, sin ser abundante, precisa en este tramo del uso del piolet, especialmente en una travesía con una larga caída y una gran inclinación.

    Después de este terreno inicial hemos alcanzado una de las primeras calvas en las que el ruido del choque del metal de los crampones contra las rocas me produce una agria dentera. Al momento divisamos una pala que nos espera unos metros más allá y no nos quitamos los pinchos. Al alcanzar el punto culminante de esta rampa ya hemos podido ver el Toubkal y todo un circo que se extiende en rededor. El fuerte viento se ha llevado toda la nieve y la última pirámide, la que precede a la cumbre, es una enorme mole de color negro con una ausencia total de nieve. Un enorme pedregal oscuro.

    Esto nos ha decepcionado y como venganza, Alberto y yo hemos impuesto un ritmo infernal hacia la cumbre, infernal para estar en el limbo de los 4000 metros. Hamid, sencillamente nos ha dejado hacer, para subir más calmado con una traviesa sonrisa de suficiencia.

    Arriba se divisan unas vistas espectaculares. Allí en la cumbre, una horrenda estructura metálica de muy mal gusto rompe con la armonía reinante. Esta pirámide de chapa ha sido objetivo predilecto de los graffiteros y me recuerda a un trozo de chatarra contaminando el ambiente.

    El viento corre con fuerza allí en la punta de Marruecos y los dedos, sin protección al haberme quitado los guantes, chillan al cabo de los minutos. El grueso del grupo madrileño también alcanza la cumbre y allí pasamos alrededor de 30 minutos, sin síntomas de soroche y con el objetivo del viaje en el zurrón.

    Ya en el descenso nos hemos propuesto ascender mañana el pico Ras Ouanoukirm, de 4083 metros, un poco técnico, que está ubicado al otro lado del valle. Dormiremos hoy de nuevo en el refugio del Toubkal, después de leer un rato “Los conquistadores de lo inútil”. La cima del Ras es el reto inesperado de esta aventura.

    DieQuito

    A los pies del Toubkal

    (artículo publicado por la mañana a primera hora por Jorge Puente)

    Anoche Alberto y Diego llegaron al refugio Netler, a los pies del Toubkal. Su gran objetivo estuvo todo el día oculto tras las nubes, y esperan que hoy el clima les permita verlo para poder atacar la cima sin problemas. Ayer nevó copiosamente durante gran parte del día, haciendo más complicada una improvisada aclimatación que de momento estàn llevando bien.

    Hoy puede ser el gran día, y si las condiciones acompañan coronaràn el Toubkal.

    Jorge Puente  

    blog patrocinadores

  • Próxima charla: en la Universidad San Jorge

    diego celma conferencia

    El próximo 27 de febrero daré una conferencia en el Aula Magna de la Universidad San Jorge sobre mis estancias en Ecuador y en India, en las que hablaré tanto del apartado laboral como de las aventuras deportivas que allí acontecieron.

    También presentaré brévemente mi próxima aventura, Toubkal 2014, de la cual dicha Universidad es patrocinadora principal.

    Sin extenderme más os dejo el enlace a la noticia publicada en la web de la Universidad San Jorge.

    DieQuito

    Imagen:usj.es

  • Unas líneas en la Guía de El Viajero

    Logo-El-Viajero

    La guía 2014 de El Viajero ha salido hoy con el periódico El País. Se trata de un suplemento gratuito que venía con el diario y que, por lo visto, sale cada mes de diciembre.

    Ha contado con una pequeña aportación mía, en la que hablo sobre Khan Market, una de las calles comerciales más caras del mundo, y que se encuentra a tan solo 5 minutos andando desde la Embajada de España en India.

    Lo cierto es que me ha traído buenos recuerdos de mis dos grandes amigos de la embajada, y con los que solía dejarme caer por allí, Guramarpreet y David. El Amici, Khan ChaCha, Raisons y Blanco…

    ¡Un abrazo fuerte para los dos!

    DieQuito

  • En El Periódico de Aragón

    1477741_617986734927102_1798543734_n

    Hoy era la fecha tan señalada en la que mi historia de estos últimos 3 años iba a ocupar una página completa en El Periódico de Aragón, en la versión impresa.

    A primera hora he comprado un ejemplar en el quiosco y en la página 23 aparecía la noticia. La única pega era que el titular estaba equivocado, en concreto había un error en mi nombre y en lugar de “Diego” ponía “Daniel”, un dato harto sorprendente si tenemos en cuenta que en el resto del texto sí que se podía leer mi nombre correctamente.

    El artículo iba acompañado por dos fotografías, la clásica de la cima del Cotopaxi (Ecuador) en la que porto en una mano el escudo de Maella (mi pueblo) y una realizada en el desierto del Thar (India) junto a un hombre rajastaní.

    Tras negociar con la redacción he conseguido que publiquen la noticia en versión online, lo cual es el mejor ejemplo posible de que no hay mal que por bien no venga. En este mundo gobernado por internet, lo que es publicado online perdura, y lo que se publica impreso en papel de periódico solo está disponible durante un día, unas horas en según qué establecimientos… Es una paradoja pero es la viva demostración de que lo virtual tiene ya mucha más relevancia que el papel y la tinta.

    Aquí os dejo un enlace de la versión online de mi noticia, con el titular ya corregido.

    Quiero agradecer con este artículo la ayuda de Esperanza López, de la USJ y de Laura, una chica de redacción de El Periódico de Aragón que, ante la imposibilidad de subsanar el error, ha puesto todo su empeño en que también se publicará en la página web del periódico a pesar de que no estaba previsto. También agradezco a Jorge del blog www.electropollo.es que fue el que comenzó a moverlo todo para que esta noticia fuese una realidad.

    DieQuito

  • Hasta la bandera…

    1452141_611092942283148_1334900214_n

    1463678_611093095616466_258567820_n

    1468536_611093285616447_1188815340_n

    Mi querido amigo Jorge Bescós, presentándome

    1441517_611093062283136_893096823_n

    Y de repente llega ese día en el que superan todas las previsiones… Ese día en el que no hay butacas suficientes y la gente se posiciona de pie por donde puede…ese día en el que la sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés se queda pequeña y algunos no pueden siquiera acceder a la sala…

    Eso sucedió ayer, en mi conferencia “Aventura en India y Nepal” y empezaré diciendo que el mérito no fue mío, para nada, sino de todos aquellos que decidieron acercarse en ese día de cierzo helador que azotaba Zaragoza.

    A las 19:30 dio comienzo la conferencia con Jorge Bescos, que me presentó de la mejor manera posible, con sencillez y naturalidad. Después tomé las riendas y hablé primero de la Expedición al Tharpu chuli 2012 (Nepal), continué con mi día a día en Nueva Delhi, comenté brevemente los sitios más fascinantes de India que tuve la suerte de visitar y terminé con la ruta en bicicleta From Nueva Delhi to Nanda Devi.

    Después hubo una proyección, de unos 9 minutos que recogía imágenes tanto de la expedición en Nepal como de la ruta en bici. A continuación os dejo dicho vídeo.

    Al final hubo un turno de preguntas (con un buen número de cuestiones de toda índole) y en el que tuve la oportunidad de hacer algún que otro chiste o comentario jocoso.

    Quiero dar las gracias con este artículo a todos los asistentes, tanto a los amigos que tenía el placer de conocer con anterioridad, como a mi familia y, por supuesto, al resto de público que se acercó hasta El Corte Inglés con la intención de conocer más acerca de estos países llenos de magía y misterio.

    Además, estuvieron algunos de los patrocinadores de From Nueva Delhi to Nanda Devi en la sala (Santiago Hernández de Deportes Marboré/Koflach, Sara Dobarro de AEGARE y Cristina Barotto de las academias de inglés Enseñalia). Sin ellos esa aventura no hubiese sido posible… y quería trasnmitírselo una vez más.

    Por último, quería agradecerle a Sandra Román, del Ámbito Cultural de El Corte Inglés todo su apoyo, colaboración y arrojo durante toda la preparación de la charla y el desarrollo de la misma.

    Ha sido un verdadero placer. Hasta la próxima.

    DieQuito