• Príncipes de la oscuridad (día 195)

    malcha-mahal-300x199

    wilayat-mahal-300x199

    diequito-bici-199x300

    Con mi flamante nueva bici de Urban Trail bikes

     space-india-300x199

    Divyanshu y Gurpreet han sido hoy mis compañeros de pelotón y hemos comenzado más pronto que nunca: alrededor de las 5 y media de la mañana y con apenas un leve color azul en la cúpula celeste ya nos hemos puesto a darle a los pedales. El paseo ha sido rutinario pasando por la India Gate y seguido de las calmadas avenidas de Chanakyapuri. Sin embargo, en ese momento se ha terminado lo cotidiano porque a Divyanshu se le ha ocurrido una brillante idea, y ha sido la de visitar lo que él ha llamado como “historical place of India”.

    Con nuestras bicicletas UrbanTrail nos hemos adentrado en el Central Reserve Ridge Forest (Sí! Los que tenéis buena memoria sabéis que en ese ingente bosque me encontré un anfiteatro abandonado hace poco más de un mes). De camino al lugar, toda la carretera estaba atestada de monos, que se han puesto muy nerviosos con nuestra presencia. Cuando pasaba cerca de alguno subido a un árbol siempre me surgía la duda de si me iba a saltar a la cara con su característico grito intermitente. Por fortuna nada de eso ha sucedido. Hemos llegado a lo alto de una colina y Divyanshu nos ha hecho el gesto de silencio y se ha bajado de la bicicleta.

    Lo que ha llamado primero mi atención ha sido una gran antena repetidora, que es propiedad de la Agencia Espacial India (imagen 4). Y a partir de ahí… la historia.

    –          Divyanshu ha comenzado a contarnos que en el fuerte que hay en la colina están viviendo los últimos descendientes de la dinastía de los mogoles. El fuerte está rodeado por una verja y apenas puede distinguirse debido a la tupida vegetación. Gurpreet se ha mostrado muy entusiasmado con la historia, lo que contrastaba con mi cara de desinterés e incredulidad. Poneos en situación. Ambos tienen menos de 20 años y todos hemos tenido cientos de pajaritos en la cabeza. Div ha continuado con leyendas como que si entras al recinto te disparan, que viven en la más absoluta miseria sin agua corriente ni electricidad, que hay perros doberman vigilando e incluso que se suponía que había un desvencijado cartel con los nombres de los príncipes. Nos hemos puesto a buscar ese supuesto cartel alrededor del recinto. Yo, con el mismo ánimo descafeinado que cuando uno finge buscar el permiso de circulación en la guantera ante la atenta mirada del guardia civil aún a sabiendas de que tiene toda la documentación en casa.

    Y para mí sorpresa, sí que estaba (imagen 1 y 2) y se podía leer bien claro Princess Wilayat Mahal a pesar de la corrosión. Justo en ese momento, un furioso perro negro ha comenzado a ladrar desde algún sitio detrás de la gran mata de hierbas. Y para más INRI, ha llegado un coche con cuatro hombres hechos y derechos que venían a curiosear la historia de la princesa. Debía de estar volviéndome loco… Nos hemos puesto todos a mirar cuidadosamente y finalmente ha salido una mujer a la que no soy capaz de ponerle edad debido a la lejanía. Iba vestida de blanco, lo que ha permitido que se le viera bien claro, y tras mirar unos instantes ha gritado Iros o enviaré a los perros!

    Hemos hecho caso, aunque yo me he ido con la idea de que podía ser una mujer cualquiera, de hecho, una mujer pobre que poco tiene que ver con los de sangre azul. Una mujer pobre que vivía con su perro en un antiguo edificio abandonado. Una mujer más.

    Al llegar a casa, me ha picado la curiosidad… Y por lo visto, toda la historia es cierta. Prestigiosos periódicos de India como The Hindu o incluso The Angeles Times le dan toda la credibilidad posible. Por lo visto, los descendientes del último emperador mogol reclamaron este palacio llamado Malcha Mahal al Gobierno de India poniéndose a vivir en el andén de una estación de tren de Nueva Delhi, y los mandatarios cedieron a sus pretensiones a mediados de los ochenta. Regresaron todos a su nueva residencia. En pleno siglo XXI, hermana y hermano, Sakeena y Ali, están todavía viviendo en aquellas ruinas, como si de los príncipes de la miseria se tratase.

    InDieQuito

  • En la radio (día 194)

    radio-antigua-300x242

    Hoy ha sido la Sartenada en mi pueblo, Maella, y sé que mucha gente no me ha escuchado precisamente por ese motivo, pero hoy a las 12:30 hora de España, me han entrevistado en la radio La Veu del Baix Matarranya para preguntarme acerca de mi aventura.

    Yo he explicado en que va a consistir de la manera lo más sencilla posible y sobre todo el locutor, ha hecho especial hincapié en que todos los días se podrán seguir en este blog mis progresos a través de las carreteras indias. Pero para qué extenderme explicando pudiendo subir un enlace con el audio.

    Antes de despedirme les deseo a todos los maellanos que termine bien este día festivo que cada año que pasa va convirtiéndose en un emblema para la localidad y en parte de la identidad de la villa.

    InDieQuito

    Imagen: sinlond

  • Concurso de tapas (día 193)

    winners-300x199

    Ganadora y subcampeona!

    concurso-de-pinchos-300x199

    Anoche nos reunimos en casa de Zuriñe porque celebrábamos el I Concurso de Pinchos de la Comunidad Española de Delhi!! Al menos, el primero de “nuestro grupo” y fue una cena muy divertida y gratificante.

    Los 8 maestros chefs nos presentamos con ideas muy diferentes y se podría decir que cada pincho transmitía la personalidad de cada uno.

    Noemí trajo la Incredible Gabarra, un nutritivo pincho hecho con huevo-pan, jamón serrano, vinagre de Módena y una patata frita a modo de vela.

    Pilar creó La Vaca Prohibida, un sugerente concepto con carpaccio relleno de sorpresa de parmesano sobre un crujiente de patata y tostada de pan.

    Hay que reconocer que comenzamos con mucho nivel el concurso y es que tanto el primero como el segundo eran deliciosos.

    En el tercero, Mediterranean Bhaiya, Eva se decantó por la fusión y utilizando especias exóticas, pan de falafel y humus por un lado, y pimiento y tomate cherry por el otro consiguió un excelente pincho vegetariano.

    Omar se lanzó a por el minimalismo y la libertad de elección con Democracia Ibérica, dos tipos de pinchos, con salchichón o jamón serrano, sobre pan de champiñones y con la posibilidad de combinarlo con pedacitos de Torta del Casar.

    La anfitriona, Zuriñe, demostró que viene de la región de los pinchos con Acha! Un fabuloso montadito con dos rodajitas de calabacín rebozadas, tomate, loncha de queso riojano y una montañita de jamón serrano. Una nevada de queso rallado coronaba el conjunto.

    Raquel diseñó un pincho dinámico, las Berenjenas a la miel de Cachemira, que se ensamblaba segundos antes de introducírtelo en la boca rociando las rodajitas de berenjena con la miel cultivada en el norte del país.

    Para terminar llegó el turno para los “postres”, para aquellos que habíamos hecho pinchos dulzones.

    Vero concibió Living Colours, un pincho erigido sobre pan de roti, con queso marrón de Noruega y confitura de fresas. Una curiosa pajita de colorines y formas curvas le daba el toque fiestero a la tapa.

    El último turno fue para mí, con Dulce en la cama, una galleta rellena de chocolate fundido hacía las veces de base para una rodajita de plátano y una cucharada de Misti Doy, una de las joyas lácteas de Mother Dairy.

    Por supuesto, como en todo concurso, hubo votaciones y el premio se lo llevó Zuriñe con Acha!, seguida de cerca por la sofisticación de La Vaca Prohibida. ¡Esperemos que pronto se repita!

    InDieQuito

  • Vídeo de presentación (día 192)

    Después de presentar ayer el proyecto ante todos aquellos que leen este blog. Hoy lanzo el vídeo de presentación de la aventura para que los más impacientes se pongan ya de los nervios. Faltan todavía 9 días para que dé comienzo FROM NUEVA DELHI TO NANDA DEVI pero muchos de vosotros ya me habéis transmitido las ganas que tenéis de leer las peripecias, experiencias y desventuras que viviré durante todo el trayecto.

    Espero que el vídeo os ponga “en situación”.

    InDieQuito

  • From Nueva Delhi to Nanda Devi (día 191)

    CartelA3Celma2-212x300

    Faltan 10 días para que comience la aventura y ha llegado el momento de explicarla en el blog.From Nueva Delhi to Nanda Devi fue un proyecto que se me ocurrió a comienzos de marzo y a grandes rasgos se puede resumir en un viaje en bicicleta desde la capital de la India al corazón de la cordillera del Himalaya.

    El próximo día 27 de abril, con los primeros rayos de sol, saldré desde el área más septentrional de esta megaurbe: Ghaziabad. Tengo previsto llegar hasta Joshimath, el último poblado antes de China, 15 días después. Desde allí podré contemplar el Santuario del Nanda Devi, un pico sagrado que roza los ochomil metros de altura.

    Mi primer contacto con Asía fue en Nepal y caminé por las faldas de los Annapurna nada más aterrizar. Desde entonces, desde el verano pasado, no me he vuelto a acercar por aquel gigante accidente geográfico que separa China de India. Así pues, si cumplo mi objetivo y alcanzo aquel pueblo de montaña, cerraré el círculo que se quedó abierto tras renunciar a la cima del Tharpu Chuli por las inclemencias climatológicas.

    Inicialmente iba a ir de hostal en hostal, pero en la agencia de viajes me han dicho que no es posible asegurarse de que haya establecimientos en las aldeas en las que tengo previsto pernoctar, y como es obvio, tampoco se puede reservar. La segunda opción, la de la tienda de campaña, la descarté de inmediato al recordar los ataques que han sufrido los extranjeros en los últimos meses. Finalmente, va a venir un coche de apoyo conmigo que hará las veces de cama en los lugares en los que no sea posible hallar un hotel. El chofer, además de conducir, grabará vídeos y tomará fotografías de toda la ruta.

    Este proyecto no hubiese sido posible sin el apoyo de todos los patrocinadores. En primer lugar,Urban Trail Bikes, que patrocina con el 50% de la bicicleta. Después hay que mencionar a las 11 empresas que aparecen en el maillot: Aegare (Asociación de empresarios), Barceló-Cubeles (Panadería), Creedence (Sala de conciertos), Enseñalia (academia de idiomas),Espacio natura (tienda naturista), Fustabike (Carpintería),  Inforreg (productos de informática), Koflach España (Botas de montaña), La India Increíble (agencia de viajes),Lu.design (diseño gráfico) y Sara Dobarro (experta en comunicación emocional).

    Pero además hay colaboradores que han puesto su granito de arena como el Supermercado Merche, el Estanco y el Supermercado DIA (los tres establecimientos situados en mi pueblo, Maella), Jorge Cobos (creador del cartel de la imagen y del logotipo), Raúl Brau (recaudador), Jorge Bescos (filantrópico mecenas) y Javier Abad (distribución de carteles).

    Gracias a todos de corazón y espero que disfrutéis de esta aventura, que será narrada en el blog día a día.

    InDieQuito

  • Temblor en Delhi (día 190)

    ondas-agua-300x197

    Hoy alrededor de las 3 y media de la tarde hemos notado un temblor. Estaba en el ordenador y he notado como si silla se movía, se balanceaba ligeramente. Mi primera sensación ha sido que me estaba mareando, pero mi compañera también había notado la misma vibración.

    El origen del terremoto estaba varios miles de kilómetros al oeste, en Irán, y según las estimaciones de esta hora de la noche el número de muertos ya se acerca a un centenar.

    Nueva Delhi está en una zona sísmica de nivel 4 de riesgo (el más alto) y por ejemplo en 2011 se registró un terremoto de 6.6 grados en la escala Richter. Muchos expertos consideran que la falla de los Himalayas está ya casi lista para un movimiento telúrico de los fuertes. Esperemos que DieQuito abandone la ciudad antes de que llegue ese fatídico día ; ).

    Lo cierto es que un sismo fuerte en Old Delhi o Pahar Ganj, con casas más antiguas que el Everest, tabiques tan anchos como un naipe y callejones estrechos como un alfiler… sería un desastre sin parangón. Esperemos que los expertos se equivoquen.

    Aprovecho el post para mandar fuerza a la ciudad de Bostón y el acto de terrorismo en la legendaria maratón. #prayforboston

    InDieQuito

    Imagen: carolina2010

  • Casi al 100% (día 189)

    caminante-en-carretera-2-300x214

    Incorporado en mi cama me dispongo a vestirme para ir al trabajo. Ya estoy totalmente recuperado, aunque quizás todavía me siento un poquito debilucho. Supongo que en cuestión de dos días ya estaré al 100%.

    No dejo de preguntarme porque nadie avisó a los presentes de que el pastel llevaba dicha sustancia. Es una gran irresponsabilidad y podría haber sido un susto aún mayor.

    Lo peor de esto es que ahora siempre desconfiaré de las tartas de cumpleaños, será una especie de trauma adquirido en mi estancia en la India.

    Quiero aprovechar este artículo para mandar un abrazo a todos aquellos que se han preocupado por mi estado de salud, llamándome, contactándome por el whatsapp, comentando el blog etc.

    Ahora hay que recuperar el ritmo de vida normal para prepararse para la gran aventura de final de viaje.

    InDieQuito

    Imagen: feuvertenmarcha

  • Ingresado en el hospital (día 188)

    2871071178_d98a768523_z-300x194

    La primera hipótesis que se barajó desde primera hora era que me habían echado algo en la bebida. Esa leyenda urbana que se ha extendido a lo largo y ancho del globo y que siempre se baraja como algo posible, aunque casi nunca se cumple.

    Yo recuerdo que tras inyectarme el gotero caí en un profundo sopor, escuchando conversaciones acerca de esa posibilidad. Ví como también me extraían sangre antes de cerrar los ojos. Cuando me desperté horas más tarde me estaban llevando a una sala en donde me hicieron una ecografía de todo el abdomen. Yo ya estaba mucho mejor y en los resultados todo salió correcto.

    Finalmente, después de comer, cuando mis amigos se enteraron y pasaron a verme descubrimos la culpable. Fue una tarta de cumpleaños que por lo visto, iba cargada de un hachís de la India que se caracteriza por su potencia.

    Desconociendo su ingrediente secreto, me comí un trozo bastante pequeño y me fui a dormir, y ahí es donde radicó el problema. Mis amigos comieron más, se quedaron de fiesta y sufrieron de alucinaciones, pero cuando notaron que algo pasaba se enteraron de “el pastel”. Yo, por el contrario, estaba solo, recién despertado de madrugada con unos síntomas muy raros, y más reseco que un Martini. Y lo peor de todo es que no veía cerca la ayuda, porque todo está terriblemente lejos en Delhi.

    Fue solo un “blancazo”, pero fue el primero de mi vida y me tocó vivirlo en una situación adversa. Menudo susto.

    InDieQuito

    Imagen: flickr

  • ¡Una ambulancia, por favor! (día 187)

    ambulancia1-300x198

    Debían de ser alrededor de las 4 de la mañana, cuando una sucesión de sueños extrañísimos terminó por despertarme. Me levanté y lo primero que sentí fue que el suelo cedía, como si estuviese inclinado. Tenía la boca tan seca que parecía que en lugar de saliva, tuviese arena en ella. Bebí toda la botella de agua que me quedaba y me volví a acostar desorientado. En cuestión de dos minutos volvía a tener una sed atroz y comencé a sufrir un terrible dolor de estómago. Me levanté de nuevo y me miré en el espejo. Mis ojos estaban bañados en sangre…

    En calzoncillos salí por el pasillo del hotel en busca de ayuda, regresé al cuarto y llamé a recepción. Pedí agua mineral, en cantidades industriales a poder ser por favor, y comencé a notar como mi pulso se aceleraba de manera imparable… Me arrodillé y me metí los dedos para intentar vomitar, pero apenas expulsé bilis. Uno de los botones del hotel ya estaba a mi lado, asustado y superado por la situación. En ese momento me incorporé y me di cuenta de que estos síntomas eran demasiado extraños y que no se iban a ir por las buenas. Nunca había hecho esto antes… Llamar a una ambulancia es algo tan serio, que debes estar muy seguro y tras unos segundos de duda, aposté por la ambulancia.

    Este país sigue siendo el tercer mundo por mucho que se empeñen y en la puerta me esperaba un autorickshaw que me llevó a la clínica más cercana. Llegué allí y todos los vigilantes estaban acostados en los sofás. No he visto una mayor inoperancia en mi vida. Yo no podía quedarme quieto ni un segundo y de repente me sobrevino de nuevo esa sed del desierto. A pesar de que el policía no me dejaba pasar, vi una fuente de agua mineral y me zafe para alcanzarla y empezar a beber en el suelo, mojándolo todo.  Saciado volví de nuevo al lobby pero no había doctor ni podía verse allí un ápice de ayuda.

    Regresé al tuc-tuc y le inquirí a llevarme al Max Hospital, el mejor de Delhi según el cuerpo diplomático y cuando llevamos 10 minutos de trayecto me dice que costará cerca de 45 minutos llegar. La sed subía por mi tráquea como un virus que se extiende sin remisión y ahí decidí llamar al policía de la misión española. Mi boca estaba demasiado seca para poder expresarme con claridad pero finalmente conseguí quedar en la Embajada… El conductor del Autorickshaw no encontraba la embajada y en ese instante sí que me asusté de verdad porque todos los labios se me pusieron blancos por la falta de agua y estaba todo cerrado, ni un mísero quiosco abierto. Creí que iba a morir deshidratado, por unos momentos lo creí… 13 de abril de 2013.

    Ya estaba amaneciendo y mi visión era peor con la luz del día ya que mis pupilas estaban muy dilatadas. Encontramos la embajada y el guardia me reconoció al instante. Entré y bajé hasta el sótano en donde hay otra de esas fuentes  minerales. Allí terminé con el sufrimiento de la sed.

    Cuando volví a subir las escaleras llegaba el policía corriendo y me trasladaron rápidamente al hospital East West de Kailash Colony. Gotero, medicinas y análisis de sangre… Mañana domingo, la segunda parte.

    InDieQuito

    Imagen: interwifisa

  • Nan, roti, parantha… (día 186)

    Naan_Shiva_02-300x200

    Por todos es conocido que las comidas indias pecan en exceso de ser muy picantes. Una buena manera de rebajarlas es acompañarlas con arroz blanco o con cualquiera de los numerosos panes caseros que se ofrecen en las cartas de los restaurantes.

    Esa costumbre se ha perdido ya en Europa pero aquí en la cocina te hacen el pan cuando tu se lo pides. Algunos se decantan por el roti, muy ligero y a veces con pimienta, otros por la nan, el típico pan alargado de la India que es un poco más grasiento y que se ofrece en varias modalidades: garlic (con ajo), butter (con mantequilla) o plain (sencilla).

    Otra posibilidad es la Parantha, más aceitosa y con un grosor más pronunciado que a veces incluye vegetales como cebolla o espinacas (Aloo Parantha).

    Los panes son una verdadera bendición en este país y aunque digan que engordan, es uno de los placeres de los que no hay que privarse. Una nan crujiente que ha sido amasada minutos antes es el mejor acompañante para un plato de paneer con tomate. Si visitáis la India no dejéis de probar esta combinación.

    InDieQuito

    Imagen: butternanrecipe