• Partimos hacia el Chimborazo (día 8)

    11902583_926176224084911_8942617656997486973_n

    En unos minutos saldremos hacia Riobamba. 4 horas de autobús por la Panamericana para acercarnos al coloso más alto de Ecuador.

    Cuando circulo por la Panamericana me pongo a pensar que esa extensión de asfalto de 26.000 kms de longitud, que une la punta superior de Alaska, con Ushuaia, la ciudad de la punta inferior de Sudamérica, pasando por centroamérica y el corazón de Estados Unidos. Alucinante. Un viaje para hacer alguna vez. ¿Alguien se apunta?

    Tras este inciso continúo contando la planificación. Llegaremos al Chimborazo por la tarde y hay una mala noticia. El refugio superior está en rehabilitación, asi que nos tendremos que quedar en el refugio que está a 4800 metros, aumentando el desnivel hasta los 1500 metros. Vaya soba. Espero que eso no influya demasiado en el devenir de la aventura.

    Todo listo. Mañana espero poder publicar el artículo con la foto de cima en el Chimbo.

    Un abrazo. DieQuito

    IMG_5168-0.jpg

  • Día de descanso (día 7)

    descanso-curso-preferente

    En vísperas de la partida hacia el Chimborazo no hay nada como coger fuerzas en Quito. Nuestro relajado plan de hoy incluye una visita al centro colonial de Quito y la visita a la Agrupación Excursionista Nuevos Horizontes para planificar la salida de mañana hacia el «Taita». Espero reencontrarme hoy con más amigos de 2011 que el pasado martes.

    Tanto hablar de montañas se me ha olvidado decir lo mucho que estamos disfrutando de la comida ecuatoriana. Los hornados, el choclo, las empanadas de verde, los llapingachos y sobre todo, los jugos… el de tomate de árbol es una delicia.

    Hoy precisamente nos vamos a alimentar y a hidratar especialmente bien, con ánimos de poder enfrentarnos al seismil en plenitud de fuerzas. Mentalmente estamos a tope y la aclimatación ha ido fenomenal.

    DieQuito

    IMG_5168-0.jpg

     

  • Aventura entre cenizas (día 6)

    El Cotopaxi comenzó a expulsar cenizas a mediados de agosto. Desde entonces, periodicamente, Machachi, El Chaupi, Latacunga y el resto de poblaciones que rodean al volcán han sufrido sus intermitentes emisiones.

    Ayer nos tocó sufrirla nada más llegar a La Virgén, desde donde comenzamos la caminata rumbo al refugio de los Ilinizas. De esta guisa nos pusimos en marcha.

    IMG_5346

    Llegamos al refugio de Ilinizas, a 4700 metros, casi anocheciendo y allí estaban dos franceses degustando unos suculentos spaguettis. La noche iba a ser muy larga, sobre todo por la altura. Degustamos unos tacos de carne picada e intentamos dormir. Yo, personalmente solo dormí 3 horas de las 9 que estuvimos metidos en el saco. Es muy desesperante, pero la aclimatación es así.

    Hoy por la mañana hemos partido hacia la cima de este precioso cincomil, aunque estaba bastante cubierto por la ceniza del Cotopaxi. Luego el viento se ha puesto de nuestro lado y se ha llevado lejos las emisiones del volcán.

    IMG_5356

    IMG_5369 IMG_5377

    Hemos coronado pasado el mediodía con unas vistas espléndidas de las montañas circundantes, incluso al caer la tarde hemos podido ver al propio Cotopaxi, que ya no brilla con el blanco de siempre, sino con un negro carbón.

    IMG_5352

    Nos hemos despedido del refugio en el que hemos pasado las últimas 22 horas. 22 horas a 4700 metros que no vienen nada mal para la aclimatación. Ahora de nuevo estamos en la agradable altitud de Quito, 2800 metros, para descansar plácidamente.

    DieQuito

    IMG_5168-0.jpg

  • Rumbo a Ilinizas (día 5)

    Iliniza+Norte+y+Sur

    Anoche había poca gente en la agrupación Nuevos Horizontes ya que los viernes es cuando suelen acudir más miembros. A pesar de todo me encontré allí con el gran Julio Tinajero, que apenas pudo reconocerme con mi poblada barba.

    El mal de altura me sobrevino hacia el final de la tarde con dolor de cabeza y algo de nauseas. Mi guía apenas pareció preocuparse así que voy a confíar.

    Ahora partimos hacia Ilinizas Norte, ya que el Cotopaxi lleva varios días sin expulsar ceniza y es posible estar en la zona. Dormiremos a 4700, la misma altura que la cima del Ruco Pichincha, para seguir con la aclimatación. Mañana atacaremos la cima de este pico, que ya coroné en 2011.

    Espero y deseo que no me sobrevenga de nuevo el soroche.

    DieQuito

    IMG_5168-0.jpg

     

  • Comienza la aclimatación en alta montaña (día 4)

    12004710_948263495232756_6006257807539361595_n

    Tal y como estaba previsto hoy hemos subido a Ruco Pichincha, el pico que hace 4 años marcó el comienzo de Frontier 5000. Era una repetición y por eso le faltaba algo de emoción en mi caso, aunque en esta ocasión, se trataba de atacar un pico de 4700 metros de altitud tras llevar apenas 35 horas en Quito. Eso le daba a la excursión un ligero toque de reto.

    En la aproximación, en torno a los 4000 metros de altitud he empezado a tener sensaciones extrañas, propias del cambio de metros, pero sin embargo ni me he mareado, ni he tenido dolores de cabeza, con lo que se puede decir que he esquivado el mal de altura. Alberto también ha estado fenomenal.

    La zona del arenal, previo a la pirámide final en la que hay que trepar, estaba muy seco, con lo que nos ha costado un buen rato superarlo.

    Al final, hemos comido en la cima del Ruco Pichincha con la compañía de un simpático Curiquingue que se ha acercado a tan solo un metro de nosotros. Los deliciosos cacahuetes le hacían confiar.

    Hemos descendido tranquilamente y en torno a las 4 de la tarde ya estábamos de nuevo en la ciudad. Hay que reconocer que ahora nos notamos algo cansados, es normal si tenemos en cuenta el bestial cambio de altitud. De los 290 metros de altura de Atlanta a los 4696 metros del Ruco Pichincha.

    Esta noche vamos a la Agrupación Excursionista Nuevos Horizontes, a visitar a todos aquellos amigos de hace 4 años. Tengo muchas ganas de verlo. También decidiremos a qué montaña nos acercaremos mañana por la tarde para proseguir con la aclimatación y dormir en altura.

    DieQuito

    IMG_5168-0.jpg

  • Quiteños (día 3)

          

       Anoche llegamos a Quito pasadas las 10 de la noche. El nuevo aeropuerto no tiene nada que ver con el anterior, aunque como punto negativo está a más de media hora de la ciudad…
    A primera hora ha venido Jorge a vernos. ¡Qué gran momento el reencontrarme con mi guía del Cotopaxi en 2011! Un gran profesional y mejor persona que está implicadísimo con este nuevo proyecto.

    La planificación ha sufrido una pequeña variación y mañana empezamos ya la aclimatación en altura ascendiendo el Rucu Pichincha. En mi caso es una repetición pero es un pico cercano que nos servirá para probarnos por encima de los 4000.

    Pasado mañana no sabemos el lugar definitivo al que iremos aunque parece que el refugio del Cayambe es un buen candidato para pasar la noche en altura y hacer una primera caminata el jueves por encima de los 5000, aunque sin objetivo de cumbre en el nevado del norte del país.

    El viernes descansaremos en Quito.

    Por fin, el sábado iremos al Chimborazo y dormiremos en el refugio, a 5000, para atacar la cumbre el domingo. Si no pudiéramos conseguirlo tendríamos otra oportunidad el miércoles-jueves de la próxima semana.

    Después de concretar la planificación hemos ido al centro de Quito y he visitado a mis antiguos compañeros de la Embajada de España. Ha sido un bonito reencuentro y todo parece continuar igual de fenomenal.

    A continuación hemos ido a la Universidad la Católica, para visitar la exposición fotográfica “Wao mimo” sobre las tribus indígenas de Napo y el Yasuni, en la que ha participado el hijo de Jorge.

    Por la tarde hemos seguido paseando. Al fin y al cabo, por Quito estas andando a casi 3000 metros de altitud y eso sin duda es un primer paso en la aclimatación. La ciudad sigue como siempre, aunque la he notado más contaminada que hace 4 años.

    El día ha terminado con un viaje en autobús hasta casa, situada en el norte de Quito, de más de 1 hora y media debido a la congestión del tráfico.

    DieQuito 

      

  • Atlantes (día 2)

     

    la catedral de Deloitte

      

       
    Llegando al Hartsfield-Jackson de Atlanta, desde la ventanilla del avión ya se podían distinguir elementos típicamente americanos que han poblado nuestra televisión desde que tenemos uso de razón.

    Camiones Mack con ese morro interminable, centros comerciales gigantescos y las míticas urbanizaciones de unifamiliares con una amplia explanada de cemento delante para aparcar los coches y jardín en la parte trasera para hacer barbacoas.

    El hotel designado por la compañía aérea era el Sheraton y las habitaciones que nos han tocado están fenomenal, especialmente la cama, que es gigante. Perfecto

    Nos instalamos y tras la ducha necesaria y deseada, nos fuimos al centro, a Peachtree Street. Nos costó un poco encontrar una calle con marcha a pesar de ser sábado noche, pero es que resultaba que todo el jolgorio se concentraba allí. Había una reunión anual de frikis con sus disparatados disfraces, el Hard Rock Café, el Meehan´s y cochazos por la calle: Dodge Charger como si los regalaran, Camaros, Harleys enormes.

    No hicimos muy tarde porque tras 8 horas de espera en El Prat y no sé cuántas de vuelo… No estábamos para mucha juerga. Eso sin contar el desfase horario.

    Esta mañana hemos ido a visitar la ciudad olímpica, especialmente el Centennial Park que conmemora los 100 años de olimpismo y hemos podido debatir de forma amplia acerca de por qué demonios le dieron unas olimpiadas a esta ciudad, cuando hacía 12 años ya se habían celebrado unas en EE.UU (1984), cuando no tiene mar cerca y era el centenario de los primeros juegos modernos. Será por la Coca Cola.

    La reunión de frikis y superhéroes continuaba hoy y durante todo el fin de semana, se llama Dragon Con y cuesta 125 euros entrar a ver stands de muñecos de manga. Por lo visto se extendía por varios edificios y salas de convenciones del centro neurálgico de Atlanta, que destaca por sus edificios altísimos.

    Tras merodear y callejear por una ciudad bastante anodina y en domingo, de nuevo estamos en el aeropuerto, que es enorme de verdad, creo que sin duda el más grande en el que he estado. Ahora en unos minutos embarcamos por fin hacia Quito.

    DieQuito

      

  • Se aplaza la cuenta atrás… (día 1 bis)

    115853532

    Las partidas de tornillos de Aerotyne International , diseñadas específicamente para Boeing, eran estructuralmente perfectas: acero al carbono o titanio sin impurezas y fabricadas con la última tecnología existente en aleaciones. El tornillo 76, del panel 56b, que unía una de las ventanas de la cabina con el fuselaje superior, sufría desde el origen una pequeña fisura no detectada en los escáneres. Esa fisura fue creciendo poco a poco, con cada despegue, aterrizaje y turbulencia, hasta que el 4 de septiembre de 2015, 3 años después de su colocación, quebró y hubo una leve despresurización de la cabina. Era una avería pequeña, pero influía en la seguridad básica de la aeronave. Había que reparar el avión.

    Con este texto de ficción, ya que no tengo ni idea de qué avería sufría nuestro avión, ha comenzado un día horroroso en el aeropuerto de El Prat. A la hora de facturar nos han comunicado que nuestro avión se había retrasado por motivos técnicos hasta las 5 de la tarde. El reloj marcaba las 8:54 de la mañana, así que hemos recibido la noticia como un jarro de agua fría matutino.

    Dentro de lo que cabe, la Terminal 1 del aeropuerto de Barcelona tiene un shopping área digno de Dubai, así que tampoco era algo dramático. Sin embargo, esta demora nos hacía perder el enlace con Quito y así no vamos a poder llegar a Ecuador hasta mañana por la noche, en el mismo vuelo Atlanta-Quito que teníamos previsto coger hoy, pero con otra fecha.

    Ahora sí que nos trastoca los planes pues perdemos un día de aclimatación a la altura. Delta Airlines nos ha pagado un desayuno en el Jamaica y una comida en el Mussol, en donde los camareros nos han tratado excepcionalmente bien regalándonos una ensalada, una sandía y un helado de chocolate. Sitio muy recomendable.

    Esta noche dormiremos en Atlanta, en un hotel a pensión completa, y es probable que salgamos un rato a disfrutar de la noche americana.

    Mañana visitaremos la ciudad olímpica desde primera hora, y por la tarde, por fin, pondremos rumbo a nuestro destino.

    La mejor parte viene ahora y es que por este retraso inesperado nos corresponde una indemnización de alrededor de 600 euros. Al final, va a merecer la pena este día de trekking por El Prat.

    Ahora sí, tras este retraso en el lanzamiento del cohete, comienza la cuenta atrás.

    DieQuito

    faldon_diego

  • Rumbo a Quito. Esto empieza! (día 1)

    FullSizeRender (2)

    Estoy desayunando en Maella, cogiendo fuerzas para el largo viaje que tengo por delante… vía Barcelona en coche, vía Atlanta en avión y finalmente vía Quito. Unas 3 horas de coche, 2 horas en el aeropuerto de El Prat, 11 de avión a EEUU, 2 horas de escala en Atlanta, y finalmente, 5 de avión a el destino final. Cortesía de Delta FullSizeRender (3)Airlines y de sus menús glutenfree, que lo harán todo más sencillo. Ayer ya cogí el autobús en Zaragoza para venir hasta mi pueblo a despedirme de mi familia (imagen 1) y en media hora he quedado con Alberto en Bujaraloz para ir en coche hasta la pista de despegue.

    Ayer terminé por fin con el entrenamiento específico, que me ha llevado a entrenar 72 días de los últimos 115. Correr, bicicleta y montaña, mucha montaña pirenaica, que si bien no ha servido para aclimatar a la altura, ha endurecido las piernas y satisfecho el alma. El Robiñera, el Bachimala, el Posets, el Midi d´Ossau y por qué no, también el Moncayo, ese comodín que siempre espera paciente tu visita cuando hace mal clima por el norte de Aragón. Estas montañas han colaborado en la preparación y volveré para agradecérselo.

    1492 fechas han pasado desde aquel 5 de agosto de 2011 en el que monté en el avión tras despedirme de mis amigos ecuatorianos y de la Agrupación Excursionista Nuevos Horizontes. Una fecha que nos recuerda el año en el que nos encontramos con nuestros amigos americanos.

    Hoy comienza Chimborazo 2015.

    DieQuito

    faldon_diego

  • Entrevista en Radio Ebro

    mayte-salvador

    Hoy he tenido la última entrevista y es que ahora sí que ya solo quedan unas horas para partir hacia Ecuador. Mañana da comienzo mi viaje primero con un viaje a Maella, para despedirme de mi familia y mis amigos y esa misma madrugada con un viaje a Barcelona para montar en el avión rumbo a Quito vía Atlanta. 15 horas enlatados para encontrarnos cara a cara con los Andes.

    En esta entrevista Mayte Salvador (en la imagen) ha ahondado más en las motivaciones que nos llevan a hacer estas aventuras y retos, lo cual es una parte importante a la hora de montar estos tinglados.

    A partir del minuto 28 podréis escuchar mi entrevista en el siguiente link.

    DieQuito

    Imagen: maytesalvador.com

    faldon_diego