Historias de Diequito
  • Ecuador
    • Chimborazo 2015
    • Antes del viaje (2011)
    • Cultura (2011)
    • Deporte (2011)
    • Día a día (2011)
    • Excursiones (2011)
    • Frontier 5000 (2011)
    • Gastronomía (2011)
    • Nightlife (2011)
    • Trabajo (2011)
  • India
    • India 2018
    • India 2022
    • India 2024
    • Antes del viaje (2012)
    • Cultura (2012-2013)
    • Deporte (2012-2013)
    • Día a día (2012-2013)
    • Excursiones (2012-2013)
    • From Nueva Delhi to Nanda Devi (2013)
    • Gastronomía (2012-2013)
    • Nightlife (2012-2013)
    • Trabajo (2012-2013)
  • Otros países
    • Bahrein
    • Bosnia y Herzegovina
    • China 2018
    • China 2019
    • Colombia 2019
    • Colombia 2023
    • Croacia
    • Egipto
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Irán
    • Jordania
    • Libano
    • Maldivas
    • Marruecos 2017
    • Marruecos 2022
    • México 2018
    • México 2019
    • Moldavia y Transnistria
    • Qatar
    • Rusia
    • Tailandia
    • Transfers y Stop Over
  • Vuelta al mundo 2019
  • Expediciones de montaña
    • Nepal (Tharpu Chuli, 2012)
    • Marruecos (Toubkal, 2014)
    • Francia (Mont Blanc por Gouter, 2016)
    • Italia (Gran Paradiso, 2017)
    • Suiza (Cervino, 2017)
    • Francia (Mont Blanc por los cuatromiles, 2019)
  • Media
    • Charlas y fotografía
    • Entrevistas y publicaciones

Aventuras, montañismo y viajes exóticos

  • You are here : 
  • Historias de Diequito
  • /Posts with tag [ autor ]
  • Prólogo en la Guía de Aventuras 2017 de Turispain

    20 abril, 2017 Author: DieQuito
    No comment yet

    Os dejo a continuación el prólogo que he escrito para la Guía de aventuras 2017 de Turispain, patrocinador de Mont Blanc 2016.

    ——–

    Cuando suena el despertador a primera hora de la mañana, te frotas los ojos y miras el techo de tu habitación. La rutina te envuelve y es la protagonista de la escena. Estás en tu casa, acostado en tu zona de confort, reina el silencio y no hay nada que te inquiete salvo esa sensación de estar dejando pasar el tiempo sin aprovecharlo al cien por cien. Es día de trabajo, y desde hace unos años, los días de trabajo son jornadas para ganar algo de dinero con el único fin de ahorrarlo y poder regresar a las montañas una vez más. Pero esto no siempre ha sido así. Me explicaré:

    Nací en Aragón, y por lo tanto, siempre he podido vislumbrar los Pirineos en el horizonte de los días claros. Sin embargo, no fue hasta que contemplé los Andes con mis propios ojos cuando sentí un verdadero impulso irrefrenable por subir a las cumbres de las montañas. Viviendo en Quito, en una experiencia personal inolvidable, conociendo gente maravillosa, de repente me di cuenta de que tenía montañas de cincomil metros de altitud al alcance de mi mano. Los páramos andinos se convirtieron en mi obsesión en los meses venideros y las cumbres, en una recompensa inesperada. Sin buscarlo, había despertado en mi interior un amor hacia este incomparable entorno natural: las montañas. Un amor que perdura y que siempre va a estar ahí, hasta que los achaques de la vida se empeñen en llevarme la contraria.

    Al regresar de Sudamérica comencé a hacer excursiones por nuestros Pirineos. Había picos impresionantes a los que nunca les había prestado la atención que merecían. Ahora había aprendido a apreciarlos y actué en consecuencia. Desde entonces, no solo he pateado lo indecible por nuestra cordillera, sino que cada año he ido viajando por el mundo en busca de sensaciones, de momentos que se queden guardados en la memoria, de instantes como ese amanecer en la cima Veintimilla del Chimborazo o la arista somital del Mont Blanc, el árido y tostado Atlas marroquí, las selvas húmedas de Nepal, el yanasacha del Cotopaxi…La aventura siempre vive en el interior gracias a la capacidad para rememorar esos recuerdos, esas vivencias, esos segundos intensos…

    Muchas de esas mañanas de rutina, antes de encender la luz de la mesilla, con los biorritmos bajos y la mente poco lúcida, te pones a refrescar esos recuerdos y parecen tan irreales que podrían pertenecer a otra persona, a otro ser que siempre vive allí, en la cuna incorrupta de los cielos, donde la quietud, el frío y los glaciares imponen su ley.

    Por fortuna, de vez en cuando, tu despertador suena a medianoche porque estás enfrascado en otra aventura, Te alegras, ya que ese día te toca caminar en la oscuridad para hacer cima al amanecer. Llevas meses preparándote para ello y finalmente ha llegado el gran día, el de la apuesta final, porque las montañas por encima de todo te ponen a prueba, y ese día deben alinearse los astros y que la nieve esté en buenas condiciones, el clima te acompañe y la fortaleza no te abandone. Y si no sale como esperabas, hay que aprender a aceptar la derrota, que sin duda engrandece más los días de guinda, los días en los que sí se consigue el objetivo y que en ese momento de frustración pueden parecen lejanos.

    Es curioso, pero en esos días de cumbre, en lo más alto, la euforia no deja pensar con claridad y nos perdemos en las sensaciones terrenales. No podemos grabar a fuego una cima porque la intensidad del momento nos lo impide. Nos quedamos en lo superficial… Meses más tarde, cuando las recordamos con la perspectiva que da el tiempo y sobre todo, si las enfrentamos a las derrotas en una balanza, entonces sí que les otorgamos el valor que se merecen.

    ¿Por qué subo montañas? Pues no hay una respuesta fija e inamovible. Quizás hoy responda que es por ese afán de explorar los parajes naturales que siempre ha acompañado al ser humano y a lo mejor mañana crea que es la forma de demostrarme a mí mismo que puedo, que subo ahí arriba porque soy capaz. Otro día pensaré que es mi sendero para escapar del mundo urbano y de esta sociedad acelerada o incluso puede que lo argumente con la trillada adrenalina que nos hace sentir libres. Lo más probable es que sea una mezcla de todo o que al final no necesitemos realmente un motivo, ni tengamos que justificar ante nadie lo que hacemos, porque el planeta no tiene dueño ni fronteras, aunque algunos se empeñen en levantarlas.

    «Porque al final, no recordarás el tiempo que pasaste en una oficina o cortando el césped. Escala esa maldita montaña.» – Jack Kerouac.

    DieQuito

Sígueme

Categorias

  • Ecuador
    • Chimborazo 2015
    • Antes del viaje (2011)
    • Cultura (2011)
    • Deporte (2011)
    • Día a día (2011)
    • Excursiones (2011)
    • Frontier 5000 (2011)
    • Gastronomía (2011)
    • Nightlife (2011)
    • Trabajo (2011)
  • India
    • India 2018
    • India 2022
    • India 2024
    • Antes del viaje (2012)
    • Cultura (2012-2013)
    • Deporte (2012-2013)
    • Día a día (2012-2013)
    • Excursiones (2012-2013)
    • From Nueva Delhi to Nanda Devi (2013)
    • Gastronomía (2012-2013)
    • Nightlife (2012-2013)
    • Trabajo (2012-2013)
  • Otros países
    • Bahrein
    • Bosnia y Herzegovina
    • China 2018
    • China 2019
    • Colombia 2019
    • Colombia 2023
    • Croacia
    • Egipto
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Irán
    • Jordania
    • Libano
    • Maldivas
    • Marruecos 2017
    • Marruecos 2022
    • México 2018
    • México 2019
    • Moldavia y Transnistria
    • Qatar
    • Rusia
    • Tailandia
    • Transfers y Stop Over
  • Vuelta al mundo 2019
  • Expediciones de montaña
    • Nepal (Tharpu Chuli, 2012)
    • Marruecos (Toubkal, 2014)
    • Francia (Mont Blanc por Gouter, 2016)
    • Italia (Gran Paradiso, 2017)
    • Suiza (Cervino, 2017)
    • Francia (Mont Blanc por los cuatromiles, 2019)
  • Media
    • Charlas y fotografía
    • Entrevistas y publicaciones

Archivos

  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2023
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • diciembre 2021
  • agosto 2021
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • enero 2018
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011

Comentarios recientes

  • Anónimo en Reseña: Mont Blanc por la ruta de los Cuatromiles
  • Anónimo en Reseña: Mont Blanc por la ruta de los Cuatromiles
  • Anónimo en 19 horas en el aeropuerto de Jeddah (día 9)
  • Anónimo en Casablanca (día 3)
  • Anónimo en Romano por un día (día 114)

¡Sígueme en Facebook!

© Historias de Diequito All Rights Reserved. Theme zAlive by zenoven.