• La Stuba y la astilla (día 11)

     barca-lago-pokhara-300x225

    stuba-paz-mundial-300x225

     monos-nepal-300x225

    astilla-enorme-207x300

    En mi primer día tras el trekking, Xavier, su familia y yo hemos alquilado una barca para cruzar el lago de Pokhara rumbo a el templo budista que se alza sobre una colina próxima a la ciudad.

    El sendero hasta el templo es largo, pero una minucia en comparación a las caminatas que me he pegado todos estos días atrás. En el camino hemos conocido a una kira (insecto en nepalí) que emite un agudo sonido, tan potente que parece imposible que un insecto pueda hacer tanto follón.

    Arriba en el templo, hemos dado la ritualista vuelta alrededor, antes de subir hasta el nivel superior en donde están las efigies y los lamas.

    En el descenso nos hemos cruzado con una manada de monos saltando de rama a rama (imagen 3) mientras unos perros salvajes les esperaban abajo, salivando, con la esperanza de que algún simio calculase mal un salto.

    Ya en el regreso, una desgracia. El barquero ha pedido un poco de ayuda y me he puesto a remar con él, con la mala suerte de que a la quinta o sexta remada, me he clavado una astilla en el dedo anular, justo entre la uña y la piel. Cuando hemos desembarcado hemos ido corriendo a una farmacia, pero al farmacéutico casi le ha dado un síncope y más nervioso que yo, solo ha conseguido destrozar la punta de la astilla para hacer aún más ardua la tarea de sacar semejante cuerpo extraño de mi dedo.

    Tras gritar como un descosido, taxi y rumbo al hospital de Pokhara. Centro médico que me ha recordado, por higiene y ambiente, a alguna clínica de Sarajevo que todos hemos visto en películas de guerra y refugiados. El médico, todo un profesional, me ha dicho que no me iban a quitar la uña (mi gran temor) antes incluso de ponerse en faena. Acto seguido, me han tumbado en una mugrienta camilla y me han embadurnado la mano entera en betadine.

    En el techo, una salamandra me miraba como sin entender lo que me estaba sucediendo. Todo muy surrealista. Me han dormido la mano con anestesia local y tras ello, con unas benditas pinzas me han sacado la astilla más grande de la historia, que por lo visto, iba más allá del cutícula de la uña.

    Pasado mañana me volverán a hacer una cura. El médico me ha recetado antibióticos y me ha vacunado con la antitetánica, por si las moscas. Cada país tiene un método de vacunación y él no parecía entender que en España, con la última que te ponen a los 14 años, ya estás vacunado para toda la vida. De hecho, lo consideraba imposible jajajaj. Así que ha decidido tirar de su librillo y pinchar.

    Solo un susto. Así que todos tranquilos.

    InDieQuito

  • Un día en Pokhara (día 2)

    bufalos-agua-300x225

    jardin-hotel-300x225

    Lake-side-300x225

    vacas-hindues-300x225

    Hoy hacia las seis de la mañana me ha despertado la potente luz que entraba por las enormes ventanas de mi habitación que, como en casi todos los países, carecen de persianas.  Tras un desayuno inmejorable con yogurt de búfalo, una ensaimada con chocolate y un té negro bien cargado, era el turno para visitar Pokhara.

    Xavier (algún maellano le recordará) y Raspumar, ayer me equivoqué con el nombre haciendo una fusión con Rasputín, me han enseñado toda la zona del Lake Side, que está conformada por las calles comerciales que se extienden a orillas del Lago Pokhara. Tras darnos en un paseo por las tiendas de ropa de montaña, hemos ido hasta el lago, en donde hemos visto unos búfalos tomando un baño la mar de relajados. En ese lago se ven reflejados los Annapurnas y otros picos muy conocidos, pero hoy había nubes y ha sido imposible.

    Hemos ido a la agencia de trekking y Rai ya tiene todo mi viaje preparado. Mi expedición partirá mañana o a lo más tardar el viernes y estará conformada por un guía de alta montaña, un sherpa y un acompañante/retén para el campo base, además de un servidor, obviamente.

    Para comer he degustado las mejores empanadillas al vapor de toda mi vida. Son muy habituales en los chinos de toda España, pero de calidad muy inferior.

    Por la tarde he ido a comprarme todo el material de montaña que me faltaba y he encontrado unos chollos que me da hasta vergüenza mencionar por aquí porque no quiero herir la sensibilidad de nadie. Os advierto: precios inimaginables.

    En la cena, Raspumar (ahora ya lo pronuncio bien jejej) ha preparado carne de búfalo con arroz, que dice que da mucha energía a los montañeros y es la cena perfecta antes de empezar el día de trekking. Yo, por si acaso y como siempre hago en el extranjero, me dejo aconsejar. Tras degustar este manjar, hemos hecho un poco de meditación, tan necesaria antes de la tensión que me provocará caminar por la cuna incorrupta de los cielos del mundo.

    InDieQuito