• Reto conseguido (día 210 bis)

    IMG_5572-copia-300x225

    IMG_5555-copia-300x225

     IMG_5595-300x225

    IMG_5614-300x225

    Hacia el final de la tarde de ayer se puso a llover en Gopeshwar. Por la noche he soñado que llovía a cantaros, quizás un sueño provocado por el continuo ruido de tuberías de la guesthouse en la que he pernoctado. Por eso, cuando a las 4:30 he abierto el ojo y he visto alguna estrella sobre el cielo me he puesto de muy bien humor.

    Hemos puesto rumbo a Nandaprayag cuando todavía era de noche y una vez allí, me he puesto el uniforme de faena. 61 kms por delante, con el cansancio acumulado, todo para evitar una semana de lluvias que está a punto de cernirse sobre nuestras cabezas.

    He comenzado muy tranquilo, alrededor de las 6 de la mañana. Mi intención era guardar las fuerzas para los dos grandes puertos que tenía que superar a lo largo de la mañana.

    Poco después de comenzar la subida al primer puerto que me iba a encontrar, un segunda categoría de 8 kms de longitud, he pinchado mi rueda trasera. El poro en la cubierta era muy pequeño así que hemos inflado a tope y hemos continuado. Para nuestra fortuna había un solitario taller mecánico en medio de la nada, tan solo 1 km y medio más arriba. He de reconocer que no sé si habrá sido por ese descansillo pero el puerto se me ha hecho bastante llevadero y he alcanzado Pipalkoti, localidad que iba a ser la salida de la última etapa, sin mayores inconvenientes. A partir de ahí, quedaban 34 kms para el destino.

    Poco después ha habido otro parón porque nos hemos encontrado la carretera cortada por un desprendimiento y una máquina excavadora trabajando en ello. Unos minutos más tarde hemos reenpredido la marcha.

    Había un tercer puerto camuflado, un conjunto de pendientes que se ha alargado más de 4 kms y que era un tercera categoría con toda seguridad, todo para añadirle un poco más de épica al asunto.

    Finalmente, hemos llegado al cartel que indica que faltan 13 kms para Joshimath, un cartel que marca el comienzo del puerto de primera categoría que sí que me ha hecho sudar de lo lindo. Los 13 kilómetros, distribuidos en torno a 4 recurvas de 180 grados se me han hecho muy eternos. No avanzaba y los dolores en las piernas se han adueñado de mis pensamientos. La música en el oído izquierdo a jugado un papel importante para abstraerme y seguir cuesta arriba.

    Conforme nos acercábamos a la cota de los 2000 metros ha empezado a notarse un frío helador y eso que eran casi las 10 de la mañana. Por fin, después de mucho sufrimiento, he llegado a Joshimath, esa meta que parecía todavía tan lejana hace apenas 2 días, esa meta que era el objetivo de todo este proyecto que lleva dos meses rondándome la cabeza.  Mañana haré un balance de toda la aventura. Ahora me retiro a descansar porque estoy exhausto.

    Un enorme abrazo. Lo conseguimos!!

    InDieQuito

    Pie-de-blog_TodosLogos-1024x233

  • Hacia Gaucher (día 209)

    Rudraprayag-Gaucher-300x93

    PERFIL DE LA ETAPA DESDE RUDRAPRAYAG HASTA GAUCHER

    Saldré de un momento a otro del hotel, rumbo en coche a lo alto de aquel puerto de tercera categoría que coronamos ayer para dar por finalizada la etapa. Tenemos la mirada puesta en Gaucher, y en el día de descanso, que se ha pospuesto tratando de evitar el hastío en Shrinagar, una ciudad muy grande y de nuevo sin nada interesante.

    El perfil de la etapa de hoy vuelve a ser muy accidentado y ya alcanzaremos la altitud de los 800 metros, nos acercamos a cotas más altas alejándonos a la vez del calor de la India.

    En Gaucher hay algo que la hace muy especial, pero tendréis que esperar a la tarde, a que lo vea con mis propios ojos, para saber de qué se trata.

    InDieQuito

    Pie-de-blog_TodosLogos-1024x233

  • 2 x 1 moral (día 208 bis)

    climbing-srinagar-300x225

    demarrage-300x225

    la-india-increible-300x225

     climb-cycle-tour-300x225

    Pronto por la mañana, después de desplazarnos hasta los 6 kms pasado Devaprayag a los que había llegado el día anterior, me he puesto en movimiento con el objetivo ya no solo de cumplir etapa y llegar a Shrinagar, sino de pasar de largo esta ciudad con ánimo de adelantar tarea de la siguiente jornada.

    Y es que aunque lo de hoy no ha sido un 2×1 al uso como lo del otro día, sí que es un 2×1 moral ya que me he quedado a un puñado de kilómetros de Rudraprayag. Me ha parecido correcto forzar un poco la máquina para poder llegar a la última fase de la aventura con una mayor ventaja y capacidad de maniobra.

    La carretera de Devaprayag a Shrinagar es un poco infernal en algunos tramos, con decenas de puntos de desprendimientos de roca debido a lo abrupto del terreno sobre todo en los primeros kilómetros. A partir de Maletha se ha abierto un poco el valle y la situación se ha tranquilizado. Sería mucha casualidad que justamente haya un deslave cuando estas pasando por la zona en cuestión pero hay que andar siempre con mil ojos por si hay algún movimiento en la ladera de la montaña.

    Shrinagar es una ciudad enorme en medio de la cordillera y me recuerda un poco a Quito por la forma de la abertura del valle. A partir de allí hemos continuado durante 16 kilómetros más, hasta lo alto de un puerto de tercera categoría que me he hecho perder el aliento.

    Mañana iba a ser el segundo día de descanso, en este caso en Shrinagar. Pero como no hay mucho que visitar y ni siquiera hay un lugar desde el que ver los gigantes nevados cerca, voy a posponerlo para Gaucher.  Quedan 3 o 4 etapas  para darlo el todo por el todo y en las que no solo mis piernas pondrán la energía, sino la motivación de sentir que estás a punto de cumplir el gran objetivo.

    Un abrazo a todos desde Shrinagar.

    InDieQuito

    Pie-de-blog_TodosLogos-1024x233

  • Shrinagar… ¿y más allá? (día 208)

    etapa-4-mayo-300x93

    PERFIL DE LA ETAPA HASTA SHRINAGAR

    Al igual que hice con la etapa de ayer, también he dejado la previa de hoy programada. Ayer por la tarde fuimos a hacer una vuelta de reconocimiento con el coche y descubrimos que se trata de un terreno bastante agradable y con tan solo un puerto de tercera categoría como accidente geográfico destacable.

    La pendiente media es de tan solo un 4% y el desnivel acumulado apenas supera los 1000 metros.Como ya sabéis, comenzaré 6 kms más allá de Devaprayag y en principio tengo previsto detenerme 16 kms pasado Shrinagar, para seguir adelantando faena.

    El motivo es que me han comentado que en Rudraprayag, el final de la siguiente jornada, no hay alojamiento y en ese caso prefiero pasar de largo ese lugar y alcanzar Gaucher directamente.

    Hoy sabremos si definitivamente me veo sobrado de fuerzas en la montaña o estas cuestas y los 300 kms comienzan a hacer mella en mí.

    InDieQuito

    Pie-de-blog_TodosLogos-1024x233

  • Buenas sensaciones (día 206 bis)

    road-to-joshimath1-300x225

    lizard-india1-300x225

    Fauna

    desprendimientos-de-roca1-300x225

    devaprayag1-300x225

    Con los primeros rayos del alba he comenzado a dar pedales, abandonando la ciudad de Rishikesh con rumbo a Kaudiliya. Esta ciudad de nombre casi dictatorial se veía como un grupo de 4 casas desde el satélite de Google, y así ha sido porque ni siquiera hay un lugar donde alojarse.

    Unos kilómetros antes he visto una Guesthouse y tras terminar la etapa en Kaudiliya hemos regresado hasta este hostal al lado de la carretera. Espero que no sea una vía muy transitada durante la noche porque si no va a ser un infierno intentar conciliar el sueño. No me vienen mal estos kilómetros extra que tendré que volver a recorrer porque me servirán de calentamiento, ya que en la etapa de mañana el puerto de primera categoría comienza desde el primer kilómetro.

    Hoy, a pesar de no haber puertos tan exigentes, sí que había interesantes pendientes que ascender y la carretera es preciosa, sobre todo por las vistas, aunque también es peligrosa ya que hay numerosos desprendimientos de roca.

    Todo el trayecto está plagado de carteles con frases concienciadoras “mejor tarde que nunca”, “conduce más lento, vivirás más tiempo” etc. No os extrañéis, en España también los tenemos, con la diferencia de que son luminosos. No olvidemos que nuestras carreteras son de las más mortíferas de la zona UE. En cuanto al tráfico, todo el mundo al que le había contado mi viaje en Rishikesh me había asegurado que lo peor ya había pasado y que ahora se relajaba mucho la situación. Sin duda ha sido así y el número de camiones que continúan río arriba desciende considerablemente a partir de la meca del yoga.

    Por lo demás, la etapa ha discurrido sin apenas incidencias. Tan solo un perro empeñado en jugar, o en morder, quién sabe, me ha perseguido unas decenas de metros. Vinay, tirando de claxon, ha terminado de asustarle para mi tranquilidad. Mañana, a Devaprayag!

    InDieQuito

    Pie-de-blog_TodosLogos-1024x233

  • 2 x 1 (día 204)

    sunrise-india-300x225

    claims-cycle-300x225

    haridwar-road-300x225

     urban-trail-bikes-dude-2.1-300x225

    Como ya adelanté en el artículo de ayer, si me veía con fuerzas, mi intención no era dormir en Haridwar, sino en Rishikesh. Para llegar a este remanso de paz que será un excelente lugar para el primer día de descanso, había que completar las primeras pendientes de entidad.

    La primera parte de esta etapa doble, desde Roorkee hasta el puente de Haridwar sobre el Ganges, ha sido predominantemente llana y gran parte se hace a la orilla del Upper Ganga Canal. No ha pasado nada realmente reseñable, salvo un extraño atasco de camiones en esta carretera secundaria alrededor de las 6:30 am. Me voy dando cuenta cada vez más de que la hora punta es un poco amplía, y es que quizás no exista una hora punta como tal. Cada uno coge su camión cuando se desvela.

    Hemos parado para contemplar el Ganges, comer algo y coger fuerzas para las primeras pendientes. Sin casco, con música en mi iPod y estirando, nos hemos relajado unos minutos. Después, hemos puesto rumbo a Rishikesh evitando de nuevo la N58, utilizando la tranquila carretera de la presa. Por esas montañas y bosques que se erigen a la derecha de Rishikesh he sufrido los primeros repechos. Esta área estaba poblada de pavos reales, que piaban con su característico sonido que se asemeja al maullar de un gato. Oír he oído muchos, pero tan solo he visto dos y sin la preciosa cola desplegada.

    Ahora en Rishikesh me voy a relajar tras 200 kms en cuatro días. Esta noche hay partido y mañana en la jornada de descanso haré un poco de turismo. El jueves proseguirá la aventura con la etapa 5, que unirá Rishikesh y Kaudiliya y en la cual ya entra la alta montaña en escena. Mañana la explicaré más detalladamente.

    InDieQuito

    Pie-de-blog_TodosLogos-1024x233

  • Etapa 3: completa (día 203)

    patrocinadores-ciclismo-300x225

    Estiramientos antes de empezar: fundamental

    deoband-road-300x225

    trucks-india-300x225

    banj-manglaur-300x225

    Muzaffarnagar es una ciudad de casi medio millón de habitantes que no tiene absolutamente nada que visitar. Ni siquiera un templo, una maldita mezquita, un palacio. Nada. Salvo su mercado, que es como un rastro. En esa tesitura me retiré pronto a dormir porque hoy tocaba madrugar.

    Sobre las 6:00 am hemos puesto rumbo a Manglaur-Roorkee. A esa zona se puede ir por la N58 pero siempre que es posible prefiero evitarla y por ello hemos dado un poco de rodeo pasando por Deoband. Ha sido muy curioso ver como el paisaje ha ido cambiando, de la llanura con vegetación baja por la que nos hemos movido desde que salimos de Nueva Delhi a Uttarakhand, en donde abundan los grandes árboles y los bosques. Se nota ya que estamos llegando a la zona montañosa.

    Al llegar a Manglaur nos hemos encontrado con una enorme plantación de Marihuana, o eso creo vamos, porque tampoco es que sea muy ducho en estos temas. Después de tomar esa fotografía (imagen 4) y pagar las tasas de turista para esta provincia, hemos buscado un hotel en Roorkee.

    Mañana la etapa programada es muy light, desde Roorkee hasta Haridwar, así que si me encuentro bien de fuerzas alargaré hasta Rishikesh, la última ciudad antes de las montañas y pasaré allí el día de descanso. Para alcanzar esta ciudad, meca del yoga, tendré que superar los primeros repechos de verdad porque se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar y según el mapa de ruta hay una cuesta con 16% de desnivel. La media es de un 2%, así que todavía no se puede considerar etapa de alta montaña.

    Rishikesh es una ciudad muy turística y seguro que encuentro algún hotel en el que poder ver la “remontada del Real Madrid”. Como pasado mañana será jornada de descanso no me importará acostarme a las 3 de la madrugada viendo el partido de los blancos.

    La meta de la etapa de mañana es entonces: Rishikesh!

    InDieQuito

    Pie-de-blog_TodosLogos-1024x233

  • Ya en Muzaffarnagar (día 202)

    delhi-road-n58-225x300

    sardhana-cycle-300x225

    cycling-india-300x225

    cycling-n58-300x225

    He pernoctado en Meerut porque Sardhana no tenía oferta hotelera. Aun así, he reenprendido la marcha exactamente en el mismo lugar en donde ayer terminé. El Upper Ganga Canal ha estado presente también en la etapa de hoy con 20 kilómetros. Llegando al final de la carretera que circula paralela al canal he sufrido un pinchazo, pero la espina no se ha salido y he podido continuar perdiendo poco a poco la presión hasta la cercana villa de Khatauli, en donde un mecánico me ha reparado el entuerto por menos de un euro. Yo voy de domingo en domingo y pincho porque me toca. Si en la pasada jornada dominical pasada pinché por unos senderos de cabras en busca del palacio de los príncipes mogoles, hoy ha sido en el asfalto rebelde de la calzada del canal.

    Después del contratiempo he reanudado la marcha rumbo a la “autopista” (entiéndase por carretera de cuatro carriles en la cual está permitida una mayor velocidad y sin embargo circulan carros tirados por búfalos, viandantes o ciclistas)

    Todavía no era hora punta y en la N-58 había un número limitado de coches y camiones. Aun así, me ha parecido una anarquía de lo más absoluto. Coches que vienen en contradirección, todoterrenos que han sufrido un golpe de los gordos circulando con el cristal hecho añicos y el chasis doblado, vacas y perros que se lanzan sin miedo a cruzar la carretera. Es normal que en la India haya tantos accidentes porque este tipo de tráfico es antinatural. Ya se irán dando cuenta con el paso de… los decenios.

    Mañana… rumbo a Roorkee.

    InDieQuito

    Pie-de-blog_TodosLogos-1024x233

  • ¡Salida! (día 201)

    comprobar-bici-300x225

    Últimas comprobaciones en mi Dude 2.1

    salida-300x225

    Etapa 1: Nueva Delhi (Ghaziabad) – Sardhana

    5:00 de la madrugada, en una media hora pondré rumbo hacía mi primer destino, Sardhana. Estas horas intempestivas son las más alejadas del calor insoportable de esta enorme planicie.  La primera etapa, la de hoy, son más de 50 kms y espero estar ya en dicha localidad sobre las 8 y media de la mañana.

    Gran parte de la ruta de este primer día inicial se realiza al lado del canal del Ganges, que por la forma que tiene desde el Google Earth, me recuerda mucho al Canal Imperial de Zaragoza. La etapa es totalmente llana y hoy es un día fundamental para ver qué tal me encuentro de mis problemas gastrointestinales. Ayer me realicé unos análisis y todavía estoy a la espera de resultados. Espero de corazón que no sea nada, sobre todo por mi salud, pero también porque quiero que esta aventura siga adelante. En caso contrario regresaré a Delhi para visitar a un especialista.

    Por otro lado, hay un buen augurio y es una brillante luna llena reina en el firmamento.

    Un abrazo enorme a todos y mañana os escribiré desde Muzzafarnagar o si es posible hoy desde Meerut.

    InDieQuito

    Pie-de-blog_TodosLogos-1024x233

  • ¡Maillots recibidos! (día 197)

    diego-celma-india-300x235

    Me han entregado los maillots con todos los patrocinadores, y aquí podéis ver uno de los dos maillots en todo su esplendor. El otro que utilizaré durante la ruta tiene los logotipos invertidos, con las empresas de la comarca del Bajo Aragón-Caspe delante y las de Zaragoza en la espalda.

    Cabe reseñar que hay dos patrocinadores más, cuyos logos están en las mangas pero que no aparecen en la fotografía: La India Increible y Lu.design.

    Dicho esto, voy a pasar a explicar las empresas patrocinadores que aparecen en el maillot:

    –          AEGARE: La Asociación de Empresarios de las Riberas del Ebro nació en 2011 con el objetivo de alimentar el entramado empresarial entre Galicia, Aragón y el mundo. Sede: Calle Sanclemente nº 13

    –          BARCELÓ-CUBELES: Panadería y repostería familiar situada en la calle Mayor de Maella. Deliciosos dulces y postres avalados por 78 años de experiencia. Su coca de pimientos y sus amelados, con merengue y almendra, son una auténtica delicia.

    –          SALA CREEDENCE: Situada en la Plaza San Lamberto de Zaragoza. La Sala Creedence lleva ya casi dos años haciendo actuaciones en directo y haciendo sonar su impresionante discografía plagada de éxitos del rock clásico.

    –          ENSEÑALIA: Una de las mejores academias de idiomas e informática de Zaragoza. Sus profesores nativos garantizan el éxito. Situada en la Gran Vía, 29, su página web  y su página de Facebook 

    –          ESPACIO NATURA: Esta tienda de herboristeria y dietética está situada en Caspe y en su página web tenéis información acerca de sus múltiples productos. Calle Valimañana nº 3 — con Pilar Herrando Peña.

    –          FUSTABIKE: Una empresa que combina dos conceptos: por un lado el de carpintería y por otro el de tienda de bicis y accesorios. Está situado en la Calle Mayor de Maella y (página de Facebook)

    –          INFORREG: Tienda de accesorios informáticos que siempre ofrece las mejores ofertas de toda la red.Tu tienda para comprar ordenadores al mejor precio!

    –          KOFLACH: Estas míticas botas de montaña de origen austriaco se pueden encontrar en la tienda Deportes Marboré (Calle Doctor Iranzo 78). Página de Facebook.

    –          LA INDIA INCREÍBLE: Esta agencia de viajes está gestionada por un joven emprendedor español y como reza su título, su especialidad son los viajes a la India, un país fascinante.

    –          LU.DESIGN: Diseño gráfico de calidad en Zaragoza. Trabajos de creación de logotipos, naming, imagen corporativa, diseño de carteles y fotografía artística.

    –          SARA DOBARRO: Una de las mejores expertas en comunicación emocional de nuestro país. Esta gallega ha trabajado con importantes multinacionales haciendo coaching y enseñando a comunicar con su particular toque humanista. Su oficina está en la calle Sanclemente nº13, 4º izda

    También URBAN TRAIL BIKES y su logo estarán muy presentes en la bicicleta, una DUDE 2.1 de aluminio y con frenos de disco.

    Vuelvo a nombrar antes de despedirme a todos aquellos que han colaborado con el proyecto From Nueva Delhi to Nanda Devi: Supermercado Merche, Supermercado DIA y Estanco (los tres negocios situados en Maella), Jorge Cobos por su creatividad, Jorge Bescos por su filantropía, Raúl Brau por la recaudación y Javier Abad por la distribución de carteles físicos.

    Gracias a todos. Ya no queda nada!!

    InDieQuito