• Chimborazo 2015

    P1060854

    Hace casi cuatro años me quedé a tan solo 200 metros de coronar el Chimborazo. Dimos media vuelta cuando acariciábamos la gloria. Fue una decisión difícil de tomar, pero el amanecer se nos había echado encima y cuando el sol calienta la cima de este enorme merengue de 6310 metros, hay un alto riesgo de aludes que conviene evitar. David, mi compañero de cordada, también se lamentaba; pero en esas circunstancias, la lógica impone su ley.

    Los otros dos miembros de la expedición, Alexa y Paul, tampoco pudieron alcanzar la cumbre, y tuvieron que detenerse unas decenas de metros más arriba…
    Lo sentí como una ocasión perdida, un sueño que se desvanecía, un tren que se escapaba, quizás para siempre…

    Desde entonces, muchos acontecimientos se han ido encadenando. Regresé de mi estancia en Ecuador y en verano de 2012 viajé a Nepal para intentar conquistar el Tharpu Chuli, pero el clima no lo permitió. Inmediatamente después vinieron todos aquellos meses en India, que terminaron con el viaje en bicicleta desde Nueva Delhi hasta las faldas del sagrado Nanda Devi en mayo de 2013. Durante el pasado invierno (2014) viajé con Alberto Bescós al norte de África para coronar el Toubkal, ascensión que conseguimos gracias a que la borrasca nos dio tregua durante un par de días.

    La aventura de este año cierra el círculo, regresa a uno de los puntos de partida: el taita Chimborazo.

    Cuando les prometí a mis amigos quiteños que regresaría a Ecuador para intentar coronar el Chimbo lo dije con la boca pequeña, inquieto quizás por estar hablando más de la cuenta. Hoy en cambio puedo anunciar que ya está todo confirmado, con los billetes de vuelo reservados y el plan de aclimatación más o menos concretado.
    Mi compañero de aventura será de nuevo Alberto Bescós, que visitará el continente americano por primera vez. Para conseguirlo contaremos con la inestimable ayuda de la Asociación Andinista Nuevos Horizontes y del mítico Jorge Castillo, que fue mi guía en la ascensión al Cotopaxi en 2011. Jorge también está emocionado por el reto e ilusionado porque nos volvamos a ver después de casi un lustro.

    En esta ocasión, pasaremos al lado de «nuestra montaña» (el Cotopaxi) admirándolo desde la Panamericana, desde la tranquilidad de los 3000 metros, rumbo al punto más cercano al astro rey, la cima del Chimborazo.

    La fecha: septiembre 2015.

    DieQuito

    faldon_diego

  • La última frontera (día 82)

    OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    PICO CHIMBORAZO

    Hay trenes que solo paran en nuestra estación una vez en la vida…o aprovechas el momento y lo coges, o nunca más tendrás la oportunidad de hacerlo. Recuerdo la cima del Cotopaxi como algo fugaz, tan solo tres minutos de tensión, pues en ese momento solo piensas en que hay que descender. La verdadera cima de las montañas está en el refugio. Allí arriba pensé que lo había logrado, aquello que deseaba con tanta fuerza ya desde España, estaba…sucediendo. Podía sentir bajo mis pies el inmenso poder de esa mole de casi 5900 metros.

    Sin embargo, con el paso de los días, mis ojos se posaron sobre la remota cima del Chimborazo. La montaña más alta del Ecuador estaba ahí cerca, al alcance de la mano, un pico de 6310 metros.

    Es muy posible que jamás tenga de nuevo la oportunidad de intentar coronar un seismil…ahora estoy aclimatado, tengo compañeros de cordada, estoy viviendo a 150 kms de él…¿Cuándo se volverá a repetir esta idílica situación? Por eso, si el clima lo permite, voy a tratar de lograr este reto, tratar de cruzar esa última frontera y llegar, con mis piernas, hasta el punto más alejado del centro del planeta.

    Imágenes: wikipedia, genesys33

    DieQuito