• 1 year ago…

    taj-mahal-sunset-300x168

    De nuevo una fecha señalada… El 10 de septiembre de hace justamente un año partía hacía mi aventura asiática, con el objetivo de poner pie primero en Nepal, y terminar instalándome en la India por unos meses.

    Recapitulando veo que, aunque inicialmente fui para 3 meses, al final no regresé a España hasta 9 meses después. Durante esa prórroga tuve tiempo de conocer lo dura que es la antigua colonia inglesa, y  las diferencias culturales, que van mucho más allá que de la manera de usar en inodoro. Esta será de momento la única reflexión sobre el viaje, porque todavía no me veo suficientemente preparado ni alejado en el tiempo para hacer una en condiciones.

    La actividad del blog ha disminuido considerablemente pero esto todavía no ha terminado. El próximo noviembre daré una conferencia en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza, en la cual explicaré mi trekking por el Annapurna, la vida en Delhi e India y la ruta en bicicleta hasta los pies del Nanda Devi. Más adelante concretaré la fecha.

    DieQuito

    Imagen: gdfeon

  • Un mes por Asia (día 30)

    asia-300x209

    El tiempo vuela y más cuando el día a día es muy poco parecido a la rutina. Hoy se cumple un mes desde que desembarqué por primera vez en mi vida en el continente de Asia. Como bien sabéis, mi primer destino fue Nepal, aunque primero pisé suelo asiático en Doha, la capital de Qatar. No salí del aeropuerto, así que eso no cuenta.

    Los 15 días en Nepal tuvieron sus partes buenas y sus partes malas. La decepción del trekking fue compensada por haber conocido a la familia de Xavier y Bishnú. En Nepal me sorprendió mucho el tráfico-locura, que es mucho más anárquico que en Ecuador. También me di cuenta de los escasos recursos que tiene ese país, en el que la ausencia casi total de fábricas reduce la vida laboral a la agricultura y al negocio que mueven el Himalaya y sus ochomiles, que acapara muchas tiendas de ropa, sherpas, porteadores, agencias de viajes y que trae mucho turista, que duerme en hoteles, se alimenta en restaurantes y que compra muchos souvenirs.

    India, en concreto Delhi, que es lo único que he visto por el momento, es un país con muchas más posibilidades. El noveno país según el banco mundial en cuanto a Producto Interior Bruto (PIB) se fundamenta en una abundante industria. Muchas de las inversiones se destinan a la capital del estado y las infraestructuras de Nueva Delhi son bastante notables. Esa es la diferencia principal entre Kathmandú (capital de Nepal) y la capital de la India, Kathmandú es un pueblo grande y Delhi es una capital que lucha por ser la bandera de los países emergentes.

    Por ello, la primera conclusión que he sacado en mis primeras semanas es que, si bien existe una gran diferencia dentro de los países entre los ricos y los pobres, también es bastante acusada cuando la comparación se hace entre países enteros.

    Tras Nepal y Delhi, ahora le toca el turno a los viajes de fin de semana, en los que me gustaría ver Chandigarh, Amristar, Jodhpur, Agra, Varanasi, Jaipur, Mumbai, Goa… Veremos cómo empiezo a organizarme para empezar a sacarle partido a este país y a su cultura, una de las más fascinantes de la historia de la humanidad.

    InDieQuito

    Imagen: zonu

  • La Stuba y la astilla (día 11)

     barca-lago-pokhara-300x225

    stuba-paz-mundial-300x225

     monos-nepal-300x225

    astilla-enorme-207x300

    En mi primer día tras el trekking, Xavier, su familia y yo hemos alquilado una barca para cruzar el lago de Pokhara rumbo a el templo budista que se alza sobre una colina próxima a la ciudad.

    El sendero hasta el templo es largo, pero una minucia en comparación a las caminatas que me he pegado todos estos días atrás. En el camino hemos conocido a una kira (insecto en nepalí) que emite un agudo sonido, tan potente que parece imposible que un insecto pueda hacer tanto follón.

    Arriba en el templo, hemos dado la ritualista vuelta alrededor, antes de subir hasta el nivel superior en donde están las efigies y los lamas.

    En el descenso nos hemos cruzado con una manada de monos saltando de rama a rama (imagen 3) mientras unos perros salvajes les esperaban abajo, salivando, con la esperanza de que algún simio calculase mal un salto.

    Ya en el regreso, una desgracia. El barquero ha pedido un poco de ayuda y me he puesto a remar con él, con la mala suerte de que a la quinta o sexta remada, me he clavado una astilla en el dedo anular, justo entre la uña y la piel. Cuando hemos desembarcado hemos ido corriendo a una farmacia, pero al farmacéutico casi le ha dado un síncope y más nervioso que yo, solo ha conseguido destrozar la punta de la astilla para hacer aún más ardua la tarea de sacar semejante cuerpo extraño de mi dedo.

    Tras gritar como un descosido, taxi y rumbo al hospital de Pokhara. Centro médico que me ha recordado, por higiene y ambiente, a alguna clínica de Sarajevo que todos hemos visto en películas de guerra y refugiados. El médico, todo un profesional, me ha dicho que no me iban a quitar la uña (mi gran temor) antes incluso de ponerse en faena. Acto seguido, me han tumbado en una mugrienta camilla y me han embadurnado la mano entera en betadine.

    En el techo, una salamandra me miraba como sin entender lo que me estaba sucediendo. Todo muy surrealista. Me han dormido la mano con anestesia local y tras ello, con unas benditas pinzas me han sacado la astilla más grande de la historia, que por lo visto, iba más allá del cutícula de la uña.

    Pasado mañana me volverán a hacer una cura. El médico me ha recetado antibióticos y me ha vacunado con la antitetánica, por si las moscas. Cada país tiene un método de vacunación y él no parecía entender que en España, con la última que te ponen a los 14 años, ya estás vacunado para toda la vida. De hecho, lo consideraba imposible jajajaj. Así que ha decidido tirar de su librillo y pinchar.

    Solo un susto. Así que todos tranquilos.

    InDieQuito

  • Esto se acaba (día 10)

    annapurna-south-300x225

    escaleras-interminables-300x225

    jeep-selva-300x225

    parbati-chimbrung-300x225

    Hoy nos hemos despertado en Chhomrong con una bonita estampa del Annapurna Sur. Un 7000 que parecía desnudarse ante nosotros, como sientiéndose culpable por haber estado tan cubierto durante toda esta semana de trekking.

    Pronto hemos abandonado esa especie de ciudad en la montaña que tiene pista de baloncesto, billar, pista de voleibol, internet y otras cosas que suponen grandes diferencias con las aldeas de la zona. Se me olvido deciros que es comúnmente llamada la ciudad de los 1000 escalones por su larga calle principal que, en concreto, tiene 2268 escalones (contados por InDieQuito).

    Hemos bajado rumbo a Kyami, en donde hemos degustado unos deliciosos momos y un pan tibetano bajo el sol de las cotas bajas. Ya en Chimrung hemos cogido un jeep estilo explorador que nos ha llevado hasta Nayapool por caminos al borde del precipicio y a través de ríos y cascadas, muy emocionante.

    Antes he conocido a Parbati (imagen 4). Una amistosa nepali que siempre tiene una sonrisa estampada en el rostro. Daban ganas de adoptarla…

    Fin de la historia, fin del trekking, fin del sueño del Tharpu Chuli 2012.

    InDieQuito

  • Y al 3er día resucité… (día 5)

    amanecer-alta-montaña-300x225

    cascada-selva-300x225

    puente-peligroso-300x225

    Ya estoy en Dobhan, a 2500 metros de altitud. Hoy me he sentido francamente bien, con las piernas a punto y con gran confianza de cara a la etapa reina de mañana, en la cual tendremos que salvar 1300 metros de desnivel para llegar al Campo Base del Machhapurchee.

    La ducha de agua caliente me ha venido de perlas y estoy bastante más animado que ayer, porque ya presiento la cercanía del coloso Annapurna.

    A pesar de mi cambio de humor, necesario para hacer algo de relumbrón en esta expedición, el tiempo no ha mejorado ni un ápice y continúa siendo igual de asqueroso.

    Toda mi ropa está húmeda y espero poder secarla esta noche en el heater, una especie de fogón que se pone debajo de la mesa del comedor. Los trekkers cuelgan sus ropas en una cuerda que hay bajo el borde de la mesa con la esperanza de encontrarlas secas por la mañana, aunque casi nunca secan del todo bien.

    Lo que más me preocupa es que nos llegan malas noticias desde el A.B.C. (Campo Base del Annapurna). Al parecer las cosas están muy mal por allí arriba. Al menos, estos minutos de escritura me ayudan a relajarme y a acordame de todos los que estáis ahí.

    InDieQuito

  • Un día en Pokhara (día 2)

    bufalos-agua-300x225

    jardin-hotel-300x225

    Lake-side-300x225

    vacas-hindues-300x225

    Hoy hacia las seis de la mañana me ha despertado la potente luz que entraba por las enormes ventanas de mi habitación que, como en casi todos los países, carecen de persianas.  Tras un desayuno inmejorable con yogurt de búfalo, una ensaimada con chocolate y un té negro bien cargado, era el turno para visitar Pokhara.

    Xavier (algún maellano le recordará) y Raspumar, ayer me equivoqué con el nombre haciendo una fusión con Rasputín, me han enseñado toda la zona del Lake Side, que está conformada por las calles comerciales que se extienden a orillas del Lago Pokhara. Tras darnos en un paseo por las tiendas de ropa de montaña, hemos ido hasta el lago, en donde hemos visto unos búfalos tomando un baño la mar de relajados. En ese lago se ven reflejados los Annapurnas y otros picos muy conocidos, pero hoy había nubes y ha sido imposible.

    Hemos ido a la agencia de trekking y Rai ya tiene todo mi viaje preparado. Mi expedición partirá mañana o a lo más tardar el viernes y estará conformada por un guía de alta montaña, un sherpa y un acompañante/retén para el campo base, además de un servidor, obviamente.

    Para comer he degustado las mejores empanadillas al vapor de toda mi vida. Son muy habituales en los chinos de toda España, pero de calidad muy inferior.

    Por la tarde he ido a comprarme todo el material de montaña que me faltaba y he encontrado unos chollos que me da hasta vergüenza mencionar por aquí porque no quiero herir la sensibilidad de nadie. Os advierto: precios inimaginables.

    En la cena, Raspumar (ahora ya lo pronuncio bien jejej) ha preparado carne de búfalo con arroz, que dice que da mucha energía a los montañeros y es la cena perfecta antes de empezar el día de trekking. Yo, por si acaso y como siempre hago en el extranjero, me dejo aconsejar. Tras degustar este manjar, hemos hecho un poco de meditación, tan necesaria antes de la tensión que me provocará caminar por la cuna incorrupta de los cielos del mundo.

    InDieQuito

  • Tharpu Chuli 2012 (faltan 2 días)

    unnamed

    Este pico de la imagen, con 5695 metros, es conocido como el Tent Peak (Tharpu Chuli en nepalí). Es mi objetivo en esta aventura por el Himalaya.TENT-PEAK-300x185

    Como ya os imagináis, ya tengo planificado mi viaje a Nepal. A continuación os hago un breve resumen y así también quedará constancia del cronograma de mi expedición al Tent Peak (11 días de duración).

    El martes día 11 de septiembre llego temprano a Kathmandú y tras visitar los templos más representativos de la capital del país me dirigiré a Pokhara.

    El día siguiente, día 12, lo aprovecharé para visitar Pokhara, comprar y alquilar el material de montaña que no me llevo desde España, preparar la mochila para la expedición, contactar con la familia y además, descansar todo lo que sea posible.

    El día 13 comienza el trekking. Primero, de Pokhara a Landrung Village (1646m).

    Día 14: desde Landrung Village hasta Chhmorong (2030m)

    Día 15: desde Chhmorong hasta Dovan (2540m) atravesando exóticos bosques de bambú en los cuales según el guía te puedes topar con leopardos, monos y chacales.

    Día 16: desde Dovan hasta el campo base del Machhapuchhre (3700m) en donde dormiré mi primera noche a una altura considerable.

    Día 17: desde el campo base de Machhapuchhre hasta el campo base del Annapurna (4130m). Toda una experiencia pasar la noche en el campo base de un ochomil tan mítico. A saber a quién me encuentro allí, pero desde luego tengo por seguro que conoceré a muchos montañeros experimentados.

    Día 18: desde el Campo Base del Annapurna hasta el campo base de nuestro pico, el Tent Peak, que se encuentra a 4800 metros. Curiosamente, una altitud casi idéntica que el refugio del Cotopaxi.

    Día 19: desde el Campo Base del Tent Peak al Campo en altura (5200m). Con esta serán ya tres noches a más de 4000 metros, espero poder descansar bien a la tercera, cuando mi cansancio por la falta de sueño sea acuciante.

    Día 20: ataque a la cima del Tent Peak (en la imagen).

    Día 21: desde el Campo en altura hasta el Campo Base del Deurali.

    Día 22: desde el Campo Base del Deurali hasta Chhomorong

    Día 23 de septiembre: desde Chhomorong hasta Pokhara. Ese día ya tendréis noticias mías.

    Huelga decir que durante esos 11 días de expedición este blog estará sin actualizar. Pero no os preocupéis, lo escribiré todo en un cuaderno como a la antigua usanza y cuando regrese a la civilización relataré como fue toda la expedición, día a día.

    Al día siguiente, el 24 de septiembre, descansaré y recuperaré fuerzas en Pokhara y ya un día después, viajaré a mi destino definitivo, Nueva Delhi.

    InDieQuito

    Imagen: mountainsoftravelphotos

  • Primero a Nepal

    michael-brown-bridge-in-ama-dablam-nepal

    Falta poco más de una semana para iniciar mi viaje y desde aquí os comunico que, al parecer,  mi primer destino será Nepal en lugar de Nueva Delhi. Antes de aterrizar definitivamente en la India, es probable que disfrute de dos semanas en el Reino de los Cielos.

    En Nepal me  movería principalmente por Pokhara y los alrededores del Annapurna. Sin embargo no quiero adelantar acontecimientos y me limito a decir que, si finalmente cumplo mi deseo, una vez allí ya veré cómo está la situación para hacer trekking de altura y alguna cima de 5000 o 6000 metros.

    Lo que me gustaría es pasar cuántos más días mejor en medio de la impresionante cordillera del Himalaya. Veremos si la climatología, los medios y la suerte están de mi lado.

    InDieQuito

    Imagen: allposters